Innovación

Reafirma Cidesi su alianza con el sector productivo

La institución desarrolla proyectos tecnológicos con la industria, pero también con los gobiernos de los diferentes estados

EN BREVE/
< El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) en Querétaro genera anualmente más de 500 millones de pesos en contratos con la iniciativa privada para el desarrollo de proyectos tecnológicos indispensables para la productividad de las empresas. >

El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi), se encuentra trabajando en el desarrollo de tecnología contemplada en el proyecto de “Querétaro, Ciudad Inteligente”, que se implementará en Querétaro, en donde el sector industrial estará participando activamente.

De acuerdo con Jesús González Hernández, director saliente de Cidesi, el proyecto se encuentra muy avanzado y hace apenas un par de meses se colocaron sensores en la Zona Metropolitana de Querétaro (ZMQ), con la finalidad de recabar información en materia urbana, de seguridad y salud.

“Estamos no solamente sensorizando los diferentes espacios en la ciudad para recabar información urbana que tiene que ver con seguridad, con temas de salud, con el pulso de la ciudad. También acabamos de colocar 24 antenas de radio frecuencia en toda la zona metropolitana, tenemos cobertura total, tenemos nuestros sensores, la industria también está siendo sensorizada para monitorear sus diferentes productos”, detalló.

Para ello, precisó, el Cidesi contará con un centro de desarrollo y fabricación de sensores, el único en el país en donde se desarrollan cualquier tipo de sensor; además de que se contará también con un centro de acopio e integración de toda la información recaudada para su análisis.

» Entre las industrias con las que trabaja de la mano el Cidesi, se encuentra el sector aeroespacial, para el desarrollo tecnológico.

Resaltó que el Cidesi mantiene el trabajo cercano con la iniciativa privada, con la que desarrolla proyectos tecnológicos, favorables no sólo para la operatividad de las empresas; sino para la adquisición de recursos propios para que Cidesi mantenga su operación.

“Hubo una incertidumbre muy al principio de 2019, principalmente los primeros tres o cuatro meses, donde nuestra facturación disminuyó considerablemente, pero nosotros tenemos una meta de 500 millones de pesos que tenemos que generar a través de convenios con empresas. Es lo mínimo que podemos generar, en 2018 fueron 750 y en 2019 fueron alrededor de 550”, detalló.

Trabajan de la mano

La sinergia que mantiene el Cidesi con el sector productivo nacional, ya que se ha destacado por encabezar el desarrollo tecnológico que demanda el sector público y privado, ya que, aunado a los proyectos que desarrolla con la industria, también trabaja con los diferentes niveles de gobierno e instituciones.

Prueba de ello, es el trabajo que realizan con el gobierno de la Ciudad de México para el desarrollo de tecnología para el servicio de Metro, en lo que tiene que ver con el pilotaje automático.

De igual manera colaboran con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), en donde Cidesi está a cargo de mantener la integridad de todas las instalaciones en términos de manejo de combustible, de equipos contra incendios, y todo lo relacionado con la seguridad del traslado, manejo y el suministro de turbosina a aviones.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Innovación

Ciberseguridad en la aviación

Dow le apuesta a materiales sostenibles

INNOVANDO CON HIDRÁULICA DE ALTA PRESIÓN

Google instalará una región de centro de datos

NTT DATA opens headquarters in Guanajuato

They offer innovative solutions

ZC Rubber comes rolling into Coahuila

AZTEMA lays first stone

Retroffiting transforma a la industria a través de la modernización

¿Por qué integrar el móvil en tu empresa?

Microscopía inteligente con el nuevo Axiovert 7



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes