Proveeduría

Quiere GM 90% de componentes mexicanos

La empresa armadora cuenta con proveedores de alta calidad

Con la intención de contar con una cadena de suministros más eficiente y reducir costos, GM de México quiere contar con más componentes hechos en el país.

Para el 2019, el objetivo de GM de México es pasar del 70% al 90% de sus componentes hechos en México, lo anterior, lo aseguró Emmanuel Domínguez Landa, Director de Desarrollo de Proveedores y Manejo de Programas de la compañía en el país.

GM de México cuenta con más de 550 proveedores en México, de los cuales más de 480 son de primer nivel, es decir, que directamente surten a sus plantas de manufactura.

Domínguez Landa indicó que los proveedores en el país se encargan principalmente de la producción de componentes eléctricos, componentes interiores y de componentes térmicos, entre otros.

» ›› Emmanuel Domínguez Landa, Supplier Development Manager de GM México. (cortesía del Tecnológico de Monterrey).

En 2015, General Motors compró más de 15 mil millones de dólares a los proveedores en México, esto representa un crecimiento de alrededor del 8 por ciento comparado con lo que compró en el 2014.

“Nos hace el comprador más grande a la proveeduría local en el país”, recalcó Domínguez.

En ese sentido, el directivo indicó que México es el segundo proveedor para GM a nivel mundial, sólo después de Estados Unidos. Es decir, el 20 por ciento de lo que esta empresa automotriz compra está hecho en México.

De estos componentes, el 40 por ciento se queda en las plantas que GM tiene en México, en los estados de Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato y el Estado de México.

Tan sólo en San Luis Potosí tienen 35 proveedores de primer nivel con ventas por encima de los 800 millones de dólares anuales, los cuales en su mayoría surten componentes críticos.

Retos para sus proveedores

Si bien GM quiere incrementar la proveeduría local, tiene que existir un compromiso por parte de sus proveedores de primer nivel..

De acuerdo con Domínguez Landa, el reto de su proveeduría local se encuentra en contar con un mejor nivel de integración.

“El día de hoy el proveedor Tier 1 está en México, tiene buena capacidad de producción, pero necesitamos que se integre verticalmente, necesitamos que sus proveedores también estén aquí, que no sólo hagan ensamble en sus plantas, sino que también transformen y diseñen”, dijo el directivo.

En ese sentido, agregó que su proveeduría tiene un área importante para mejorar en la parte de un sistema de manufactura más flexible y robusto.

Sin embargo, destacó que el trabajo que están realizando sus proveedores es de calidad y prueba de ello es que algunos de sus proveedores exportan sus componentes.

Apoyan el desarrollo económico

Además de enfocarse en el crecimiento de su producción y de la proveeduría local, GM de México tiene clara la relevancia de contribuir al desarrollo económico de las regiones en las que se establece.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Proveeduría

Expo Industrial fortaleció a la proveeduría local

GG Cables and Wire confía en insumos nacionales

Buscan proveedores del Bajío

Empresas desarrollan la proveeduría

Solicitan socios estratégicos

Proveedores deben ser resilientes

Preparan Foro de Proveeduría Indirectos y MRO

Buscan sustituir importaciones

Justo a tiempo

A buscar proveedores especializados

Buscan materia prima para dispositivos médicos

Proveeduría en México, ¿Qué buscan las empresas?



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales