Querétaro suma 117,000 mdp en cuatro años
Entre 2021 y 2025, en el estado se ha concretado una inversión superior a los 117 mil millones de pesos en 192 proyectos
El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, expuso que en los últimos cuatro años se han consolidado 192 proyectos de inversión, lo que equivale a casi 50 por año, y que en conjunto representan más de 52 mil 700 empleos.
Indicó que el 35 por ciento de las inversiones en este periodo son del ramo automotriz y le sigue el sector aeronáutico con 12.2 por ciento; asimismo se han sumado nuevos rubros como alimentos y bebidas, Tecnologías de la Información (TI) y servicios, electrónico, electrodomésticos, médico y otros.
“Vemos que nuestro portafolio de inversión se ha diversificado mucho. Ya no solo es la inversión automotriz, ya no solo es la inversión aeroespacial, sino ya estamos hablando de, obviamente, electrodomésticos, pero hablamos del sector médico, del sector de plásticos, entre algunos otros”, destacó.
Respecto al origen de los proyectos, 47 son mexicanos, 36 estadounidenses, 30 alemanes, 12 franceses, 12 canadienses, 11 chinos; después le siguen inversiones de Países Bajos, España, Austria, Japón, y algunas de América Latina.
El secretario comentó que, al segundo trimestre del año, el estado ocupa el tercer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED).
Resaltó que la entidad se coloca en los mapas globales como un hub de innovación e inteligencia artificial, y así lo constatan las inversiones de Amazon, Microsoft, Google y Cloud.
Destacó la ratificación del proyecto de CloudHQ, que representa una inversión de cuatro mil 800 millones de dólares en seis centros de datos, y la creación de siete mil 200 empleos especializados en la construcción y 900 permanentes.
Del Petre refirió que estas inversiones permiten a Querétaro competir no solo en México, sino también en América Latina y en el resto del mundo.
Proyectos
Añadió que también se han identificado proyectos de infraestructura por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo dos Subestaciones Eléctricas (SE) con una capacidad de 300 MVA cada una: la S.E. Montenegro y la S.E. San José Iturbide.
Concluyó que luego de una reunión con el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, y con sus homólogos estatales, se acordó la realización de foros regionales de consulta, en torno a las mesas de negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.