Industria

Querétaro diversifica su proveeduría

La entrada en vigor de las nuevas reglas del T-MEC, así como el efecto del nearshoring generan oportunidades de negocio

EN BREVE/
< Por segunda vez consecutiva, Querétaro es sede del International Automotive Industry Supply Summit. >

Se prevé que las fortalezas de la industria en Querétaro están en el sector metalmecánico y de plásticos porque el 75% de los requerimientos de compra de las empresas automotrices se relacionan en procesos productivos de estas ramas.


“El tema de la diversificación de mercados, una de las fortalezas que tiene Querétaro como región es la parte de procesos productivos del sector metalmecánico y del sector plástico”, indicó René Mendoza, presidente nacional en la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).


Señaló que las nuevas reglas del T-MEC, así como el efecto del nearshoring generan oportunidades de negocio y esto impactó en un incremento en la demanda de proveeduría del 214 por ciento.


“Buscan die casting, maquinado CNC, laminado, moldes, troqueles, herramentales, inyección de plástico, inyección de aluminio. Si una empresa actualmente no le está vendiendo al sector automotriz, sino al de electrodomésticos o aeroespacial tiene la oportunidad de poder ampliar su mercado al sector automotriz”, dijo.

» René Mendoza, presidente nacional de CAPIM, puntualizó que la industria de Querétaro está diversificada y eso incrementa el acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Evento de proveeduría

Por lo anterior es que se llevará a cabo el International Automotive Industry Supply Summit, el próximo 7 y 8 de mayo en el Querétaro Centro de Congresos (QCC), donde se espera la participación de 16 países y 25 estados de la república mexicana.

“Y del área de manufactura el sector más privilegiado es el sector automotriz y eso lo que ha permitido es que podamos anunciar que vamos a tener más de 3 mil empresas del sector automotriz de más de 16 países, vamos a recibir a más de 20 mil visitantes de actores clave en el sector automotriz en nuestro país”, refirió.

René Mendoza comentó que el evento tiene un récord de superar las oportunidades de negocio por más de 7 mil 650 millones de dólares a través de 800 requerimientos de compra de más de 100 empresas compradoras.

Platicó que estas oportunidades de negocio se nutren de la llegada de nuevas inversiones y las reglas de operación del T-MEC que refieren un 75% del contenido regional, lo que representa un 15% más de consumo en la proveeduría nacional.

“Las nuevas reglas de operación pasaron ese 60% a 75%, esto significa que había que comprar el 15% de los insumos adicionales entre los países del tratado, es decir sustituir importaciones de países de Asia y Europa por compras en México, Estados Unidos y Canadá. Ese 15% significa la necesidad de comprar en Norteamérica 35 mil millones de dólares adicionales de negocio”, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte