Aeroespacial

Proveerá ITQ de ingenieros al sector aeroespacial

La institución de nivel superior busca atender las necesidades de las empresas que continúan llegando a Querétaro

El Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) adaptará sus planes de estudio con líneas terminales especializadas para nutrir de ingenieros a la industria aeronáutica del estado y el país.

Desde el año pasado la institución educativa se incorporó al Clúster Aeronáutico de la entidad, con el fin de conocer de primera mano las necesidades y requerimientos de este sector a nivel estatal y nacional. Anteriormente el ITQ se enfocaba más al segmento automotriz.

El director del instituto, José Luis López Muñoz, señaló que la institución busca seguir atendiendo las necesidades de las empresas que continúan llegando a Querétaro.

“El tecnológico siempre ha estado al pendiente de cuáles son las tendencias de las empresas que se están instalando en nuestro estado. Eso nos permite que los planes y programas de estudio puedan ser definidos con base en el tipo de egresados que se requieren. Consideramos muy importante el habernos integrado al Clúster Aeronáutico de Querétaro porque dicho sector está despegando y fortaleciéndose en nuestro estado”, sostuvo.

»

La colaboración con empresas aeronáuticas se plantea en todos los niveles de producción, y se estima que las primeras orientaciones comenzarán a egresar dentro de cuatro o cinco años. En este sentido, López señaló que las especializaciones se realizarán en los últimos semestres de las distintas carreras.

“Actualmente estamos trabajando en cómo reorientamos nuestros planes de estudio en la parte final de las especializaciones para aportar a esta industria. Realmente las 10 carreras con que cuenta el tecnológico tienen injerencia y hacen aportaciones a la industria aeronáutica, automotriz y de manufactura, a través de ingenieros mecánicos, ingenieros en electrónica e ingenieros en sistemas, sin dejar de lado a los industriales y los mecatrónicos”, indicó.

Egresados

De forma anual egresan del ITQ alrededor de 900 jóvenes, en donde entre 150 y 200 son arquitectos; un número similar de egresados se presenta en el caso de las líneas industrial, de sistemas y mecatrónica, y en menor medida se egresan a alumnos de las carreras de mecánica, eléctrica y electrónica.

La capacidad física impide que el instituto acepte a un mayor número de jóvenes, ante lo cual se aceptan a 900 o mil alumnos, de hasta 2 mil 800 aspirantes que cada año buscan ingresar a la institución. La matrícula actual sobrepasa los 6 mil alumnos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte