None

PROVEEDURIA CAPAZ Y POTENCIAL

Empresas mexicanas tienen capacidad para competir contra proveeduría China

Cómo venderle a la Industria Maquiladora de Exportación? Es una de las preguntas que todas las empresas proveedoras se hacen. Para ello, primeramente hay que conocer que es lo que buscan las empresas de clase mundial y en base a ello trabajar y ofrecer lo que el mercado demanda. Gladys Araujo, Directora de Integridad de Producto de Montoi expresó en una conferencia ofrecida a los agremiados a la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León (AMMENL) que hoy en día la industria maquiladora de clase mundial necesita proveedores cercanos a ellos, con flexibilidad, que ofrezcan reducción en los tiempos de entrega, velocidad de reacción a cambios, reducción en los costos de fletes, aduanas y aranceles, reducción de inventarios y trabajo más estrecho para la mejora continua. Por lo que los proveedores mexicanos son una excelente opción.

“Buscan costos competitivos, pero no a costa de todo, sino que tengan calidad, trazabilidad de productos, que participen en el diseño y desarrollo de los mismos, y que busquen mejoras “ dijo Araujo. La directriz señaló que las empresas mexicanas han perdido mercado ante la competencia China ya que dicho país ha evolucionado y ganado año tras año un volumen que pertenece a los mexicanos.

Araujo recalcó que las empresas mexicanas consideran al precio y mano de obra como nuestro potencial, sin embargo, existen otros elementos que nos pueden hacer diferentes para que exista una relación comercial a largo plazo con clientes extranjeros y potenciales. Y ello se enfoca en adelantarse a las necesidades del cliente y ajustarse a ellas. Destacó que todo proveedor mexicano debe evaluar si son los precios de China y su mano de obra barata lo que le restan competitividad a la compañía con la industria maquiladora. “Hay algo diferente que ellos hacen para ganar mercado? Si, ellos ofrecen reducción de costos continuos, son eficientes productivamente, renegocian sus materias primas, innovan y rediseñan productos y servicios, desarrollan proyectos especiales, entre muchos otros aspectos más”, explicó Araujo.

“En China no tienen temor a abrir sus costos y a tener precios formulas. Por lo que en México necesitamos proveedores que ajusten sus plantas de acuerdo a los requerimientos del cliente, que se adelanten al mejoramiento de materias primas para que no impacte en el precio. Proveedores sanos en su negocio y que ofrezcan materias primas al precio de compra y no como distribuidor”, recalcó Araujo. Araujo explicó que actualmente China presenta una coyuntura, debido a los problemas por el incremento de salarios en un 20%, por lo que México tiene la oportunidad de aprovechar dicha situación, ya que los precios de producción en dicho país no son tan bajos en la actualidad.

“Ellos están buscando emigrar a otra área de bajo costo en mano de obra, y mientras tanto las empresas mexicanas pueden ingresar con productos de alta calidad y con precios competitivos”, dijo al recalcar que los proveedores mexicanos se tiene que motivar y ganar mercado. Buscar ese partnership a través de una relación de colaboración a largo plazo.

En la conferencia Gladys Araujo, Directora de Integridad de Producto de Montoi mostró un modelo que explica como lograr un negocio de largo plazo con la industria maquiladora, en el que influyen aspectos de calidad, costos, servicios, manufactura, innovación y tecnología.

» Porqué me necesita la Industria Maquiladora?

•Cercanía
•Flexibilidad
•Reducción de Tiempos de Entrega
•Velocidad de reacción a cambios
•Reducción de Costos de fletes, aduanas, aranceles
•Reducción Inventarios
•Relaciones de Largo Plazo GANAR-GANAR
•Trabajo más estrecho para la mejora continua

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro