None

PROMOCIONAN INVERSIÓN HACIA MÉXICO EN JAPÓN

El Yen a la alza y un México fuerte y joven hacen que los japoneses se sigan interesando en México

Después de que México recibiera a las armadoras Mazda y Honda, es que un grupo de empresarios regiomontanos decidieron visitar la tierra del sol naciente para crear un espacio informativo sobre México como destino de inversiones ante amplios grupos de personas representantes de diversas empresas manufactureras, consultoras y organizaciones bancarias. Los días 15 y 17 de noviembre, los empresarios realizaron seminarios de inversión hacia México bajo el nombre de “Loadstone.MX Investment Seminars”, con el propósito de proporcionar más información por parte de expertos acerca de las condiciones de inversión en México- económicos, laborales, sectoriales, legales y comerciales, de infraestructura industrial y construcción. El Embajador de México en Japón, Claude Heller, abrió la sesión de Tokio con un nutrido discurso sobre las condiciones de inversión y la industria, así como del crecimiento económico del país. Por parte de Proméxico Japón se expusieron aspectos macroeconómicos, sectoriales, logísticos y de geografía. Se presentaron temas laborales, demografía, cultura laboral y estructura de costos laborales de puestos clave en México que afectan la operación en diversas partes del país. La Federación de Sindicatos independientes cubrió el tema sindical y su dinámica pro-negocios así como mejores prácticas, beneficios para los agremiados y la sana competencia entre sindicatos. Por parte del Cluster Automotriz se atendió la industria automotriz a nivel nacional, la localización de armadoras y proveedores, el desarrollo de proveedores, los procesos y capacidades en el país así como las oportunidades. Mientras que por parte de Baker & McKenzie se cubrieron aspectos legales del establecimiento de empresas extranjeras en México, aspectos de bienes raíces y aspectos de comercio internacional, programas sectoriales, beneficios y normas de operación. Citius Capital estuvo a cargo del tema de infraestructura industrial en el que se mostraron las zonas industriales del país, la vocación de las regiones, la logística y las prácticas de compra venta. Y Suntak cubrió el tema de construcción y selección de sitio para la planta productiva, los costos de construcción, calidad de naves industriales y prácticas comunes diferentes a las de Japón. Así como también mostró un modelo de costos proporcionado por Dimsa para que los representantes se pudieran llevar una idea de los costos iniciales y costos mensuales de una empresa japonesa del sector automotriz. Participantes exponentes: Omar Chang y Juan Bernardo García, Baker & McKenzie, Miguel Cavazos de Citius Capital, Manuel Montoya del Cluster Automotriz, Juan Palacios y Ricardo Campos de la Federación de Sindicatos Independientes, Esaú Garza y Aarón Vera de Proméxico Japón y Mitsuo Takayama (líder de la delegación) y Sofía Flores (organizadora de la misión) de Suntak Project Management. Para contactar a los ponentes del evento visitar: www.loadstone.mx ATRACTIVOS De México para los japoneses La proximidad a Estados Unidos y uso del TLCAN Los tratados con América del Sur para exportación a países como Brasil con fuerte tendencia de crecimiento La mano de obra calificada y abundante a un costo accesible La mejora de infraestructura industrial y logístico en México La estabilidad financiera y crecimiento económico

» ›› Al rededor de 180 asistentes de la industria manufacturera y consultoría acudieron a los seminarios realizados por Suntak Project Management.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión