Automotriz

Produce Pirelli 5 millones de llantas

El 90% de la producción de México se exporta a EU y Canadá

La italiana Pirelli, líder mundial en la fabricación de neumáticos, llegó a la producción de 5 millones de llantas elaboradas en su planta de este país ubicada en Silao, Guanajuato, la cual inició operaciones el 31 mayo de 2012.

Tom Grávalos, Director General de Pirelli México, aseguró que el crecimiento de producción de esta compañía continuará y la meta que se tiene proyectada al terminar el 2015 es llegar a 3 millones de llantas anuales de tipo Premium Green Performance, mientras para 2016 el objetivo es alcanzar los cuatro millones y al 2017 se esperan los 5 millones.

El directivo señaló que para el 2017 Pirelli invertirá 200 millones de dólares, que se sumarán a los 210 millones de pesos que se aplicaron inicialmente, para tener un acumulado de 410 millones de pesos en el complejo de Guanajuato.

Grávalos destacó que las cinco millones de llantas Premium Green Performance (neumáticos ecológicos que no contaminarán y presentan mayor calidad al rodamiento) que se estima producir a partir de 2017 es el volumen que Pirelli México alcanzó en tres años de estancia en este país.

» ›› Miguel Márquez, Gobernador de Guanajuato y Tom Grávalos Director General de Pirelli, presentan la llanta número cinco millones producida en México.

Actualmente se ofrecen mil empleos, pero la meta para 2017, es llegar a mil 600 puestos de trabajo directos, lo que permitirá a la planta de la llantera italiana en Guanajuato ocupar entre el quinto y el sexto lugar en producción de las 22 fábricas de Pirelli en el mundo.

De los cinco millones de llantas Premium que hasta el momento se han producido en la planta de Guanajuato, alrededor del 90 por ciento ha sido exportado a Estados Unidos y Canadá, mientras que el resto se colocó en el mercado nacional.

El directivo abundó que el 30 por ciento de las llantas fabricadas en la planta de Silao fue producto exclusivo para armadoras automotrices, mientras que el 70 por ciento se colocó para la venta de remplazo.

Por su parte, el director industrial de la llantera, Fernando Madeira de Toledo, manifestó que hoy en día la empresa cuenta con 500 proveedores mexicanos, de los cuales 200 son guanajuatenses.

Refirió que la planta en Silao es de las más avanzadas en tecnología que tiene la empresa en el mundo, debido que está equipada para reutilizar el 70 por ciento del agua que se consume en los procesos de producción.

Madeira de Toledo adelantó que en septiembre próximo se inaugurará el instituto Piero Pirelli, en el que se invierten 40 millones de pesos y que estará dedicado a capacitar hasta 400 personas al año.

El objetivo de dicho instituto es la formación de técnicos que ayuden a mantener la maquinaria de alta tecnología que se tiene en la planta; por lo que la capacitación se enfocará en sistemas electrónicos, hidráulicos, neumáticos y operación de máquinas.

Toledo explicó que en el nuevo instituto recibirán capacitación empleados de Pirelli como de otras empresas, pues el objetivo es contar con mano de obra calificada en la entidsad, para las empresas que lo demanden y las instalaciones se encuentran en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) en el municipio de Silao.

El recinto tendrá un espacio de 850 metros cuadrados, contará con aulas, una sala de exposición del proceso, materiales y producto en modelos 3D, un simulador virtual y un simulador para la construcción manual de operaciones y control de producción, estaciones de trabajo y manufactura. Además se tendrá la formación de instructores.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte