Economía

Prevén fuerte impacto fiscal a maquiladoras en importaciones temporales

A partir del 1 de enero de 2015, se elimina exención de IVA por importación temporal de empresas maquiladoras

El especialista fiscal de la firma legal Santamarina y Steta alertó sobre unos próximos fuertes impactos fiscales a regímenes aduaneros de importación temporal para la elaboración, transformación o reparación en programas IMMEX, mejor conocidos como “empresas maquiladoras”.

En un comunicado, la firma dio a conocer las opciones que prevé la ley para atenuar dicho impacto y las alternativas a seguir por estas empresas para prepararse y lograr una rápida recuperación.

Mariano Calderón, socio experto en el área Fiscal de la firma legal Santamarina y Steta informó que a partir del 1 de enero de 2015, se elimina exención de IVA por importación temporal de empresas maquiladoras, conforme al artículo 25 de la Ley del IVA de la reforma fiscal 2014, impactando de manera directa a estas industrias.

“Si bien la ley prevé que este costo pueda ser recuperado a través de la solicitud de devolución de saldos a favor de este impuesto, lo cierto es que financieramente el impacto en costos y tiempos para su recuperación representan un importante golpe a estas compañías”, dijo Calderón.

» Mario Calderón

Calderón añadió que para atenuar dicho impacto, dentro de la reforma se incluyó la posibilidad de aplicar un crédito fiscal por una cantidad equivalente al 100% del IVA causado por dichas importaciones, con lo que se neutraliza el efecto financiero referido, aunque se requiere de una certificación del SAT para aplicar dicho crédito fiscal.

El experto señaló que otra alternativa importante prevista por el artículo 28-A de la Ley del IVA para quienes no ejerzan la opción de certificarse, se puede ejercer a través de fianzas otorgadas por instituciones autorizadas, aunque ello representa un costo adicional y diversos aspectos de las reglas todavía no son completamente claros.

“Si bien esta opción encarece la operación de los contribuyentes, al representar un costo adicional a cubrir por la contratación de la fianza o de la carta de crédito, lo cierto es que es una alternativa que los contribuyentes de estos sectores tienen a la mano”, explicó el especialista en temas fiscales.

Calderón finalizó diciendo que “Es muy importante que la autoridad emita a la brevedad una nueva modificación a las Reglas de Comercio Exterior para 2014 en donde aclare dudas derivadas de esta alternativa para reducir la incertidumbre”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Economía

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Carece León de áreas industriales.

SETEC concluye el 2013 con gran éxito

Resortes Lee Spring de México inaugura su planta #2 en Santa Catarina, Nuevo León

Realizan curso de Legislación en Salud Ocupacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Firman acuerdo para impulsar economías mexicanas y canadienses

Compran parte de su capital

Crece comercio entre México y el mundo

Es América del Norte la región más competitiva del orbe

Comprometen a directivos de Nuevo León

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte