Industria

Prevén crecimiento de autopartes

Durante este 2023 se hará histórica la producción en el país

EN BREVE/
< Este 2023 se estima que la producción de autopartes en México alcanzará los 108 mil 874 millones de dólares, mientras que, en 2024, esta cifra superará el umbral de los 110 mil millones de dólares. >

Con el fenómeno del nearshoring y las ventajas competitivas que ofrece el T-MEC, México se está convirtiendo en un destino ideal para la inversión extranjera.


En 2022, la producción de autopartes en México alcanzó un récord histórico de 106,665 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 12.7 por ciento a comparación del año anterior, informó Alberto
Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).


“Una cifra de producción jamás obtenida en nuestro país. La industria de autopartes está frente a grandes oportunidades para continuar con este importante crecimiento como la recuperación de los inventarios de 17 millones de vehículos que se venden y fabrican en toda la zona de Norteamérica”, dijo Alberto Bustamante.

Empleo de la industria de autopartes

» Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), destacó que este 2022 se obtuvieron cifras históricas en el crecimiento de la industria de autopartes.

En 2022, se registró a 879 mil personas que laboraban para la industria de autopartes, lo que representa un incremento del 5.2 por ciento respecto al año anterior y un récord histórico de crecimiento, informó la INA.

Inversión Extranjera Directa

El director general de la INA expuso que, con el fenómeno del nearshoring y las ventajas competitivas que ofrece el T-MEC, México se está convirtiendo en un destino ideal para la inversión extranjera y de enero a septiembre de 2022, la Inversión Extranjera Directa (IED) de autopartes fue de 1,271 millones de dólares.

“Lo interesante es todos aquellos anuncios que se han hecho en últimos meses, los cuales se han realizado por más de 10 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa para nuestro país y que estos anuncios durante el último semestre se verán reflejados a partir de los primeros meses de 2023”, destacó.

El experto en autopartes agregó que este 2023 se prevé una IED acumulada desde 1999 de más de 60 mil millones de dólares.

“Esta inversión se ha ido principalmente a la zona Norte, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Coahuila y Tamaulipas y zona centro también, con la Ciudad de México, Bajío, San Luis Potosí, Jalisco, pero también Durango y el resto de los estados con una inversión de 7.6 % para los demás estados”, aseveró.

Recordó que Estados Unidos es el principal país inversionista y mencionó que se prevé a jugadores nuevos de Asia que comenzaron a interesarse en el mercado mexicano.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos