Automotriz

Prevalecerán empresas automotrices

Según encuesta de KPMG las armadoras seguirán dominando el escenario del sector automotriz en la siguiente década

De acuerdo a la 16ª Encuesta Global de Ejecutivos Automotrices 2015 realizada por KPMG International, red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría, se estima que los fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés) seguirán dominando el escenario del sector automotriz durante la siguiente década, a pesar de la emergente cultura de movilidad y de que muchas compañías se basan en nuevas tecnologías para competir en el mercado,

“La industria automotriz siente presión en dos aspectos: por un lado, las normas regulatorias cada vez más estrictas en todo el mundo, demandan un fuerte enfoque en la optimización de la tecnología de los motores de combustión interna y fuertes inversiones en los motores con tecnologías alternativas. Por otro lado, los consumidores se han vuelto cada vez más conocedores de la tecnología, lo que crea una cultura de movilidad completamente nueva en la que los consumidores no solo esperan, sino que demandan servicios nuevos e innovadores”, indicó Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México.

Cabe destacar que la encuesta fue realizada a 200 directivos del sector automotriz en el mundo, y de ellos 34% considera muy probable que los OEM establecidos en el mercado principal dominen hasta el 2025, mientras que un 48% cree que este escenario es poco probable. Solo un poco menos, el 32%, indica que es muy probable que los OEM del mercado de gran consumo prevalezcan, mientras que el 52% está convencido de que permanecerán a la cabeza.

En tercer lugar, se colocan las marcas y submarcas de autos eléctricos con un 13% en el que los entrevistados indican que es muy probable que sean parte del nuevo ecosistema automotriz, y el 54% señala que es probable.

» ›› Albrecht Ysenburg, Socio Líder de la Industria Automotriz de KPMG en México.

“Los actores del sector automotriz deben asegurarse de tener un modelo de negocios listo, que visualice la vida completa de los clientes, más allá de su rol como conductores, constituyendo una relación personal para incrementar la lealtad con el fin de permanecer a la cabeza de la interface con el cliente”, agregó Albrecht Ysenburg.

Elección de compra

Durante los próximos cinco años, los encuestados identifican que los consumidores conservan aspectos de los productos tradicionales que conducirán sus decisiones de compra. Como en el 2014 y 2013, la industria ve la eficiencia del combustible como la consideración más importante para el consumidor al momento de adquirir un auto, seguida al aumento del ciclo de vida del vehículo, la innovación en seguridad y la ergonomía o confort (67%, 53%, 52% y 49%, respectivamente).

¿Cómo alcanzar el crecimiento?

Dos terceras partes de los encuestados ven el crecimiento orgánico como la estrategia más importante. En segundo lugar, está la expansión de la cadena de valor y la diversificación (54%). Es interesante ver que la cooperación con los actores de la industria en convergencia (49%) se coloca por encima de las asociaciones con otros fabricantes de autos (45%), lo que refleja la creciente importancia de la tecnología.

Para sobrevivir, los encuestados consideran que la mayoría de los OEM establecidos globalmente seguirán por su cuenta, en vez de asociarse con otros.

“El crecimiento orgánico por sí mismo no cubrirá las necesidades de la cultura de la movilidad del mañana y los OEM deben reducir los ciclos de innovación para aportar nuevos productos e, incluso más importante, servicios que abarquen todo el ciclo de vida de los vehículos en el mercado. En la batalla crucial por lograr la lealtad de los clientes, los fabricantes de autos tendrán que cooperar con compañías que ofrezcan tecnologías y servicios innovadores”, dijo Albrecht Ysenburg.

Presencia de mercado

Ante la pregunta de qué compañía es más probable que gane cuota de mercado a 2020, 78% de los encuestados eligieron a Hyundai/Kia seguida de Grupo Volkswagen con 75 por ciento.

La industria en México

En 2014, México registró una producción de 3.2 millones de autos, que representa un incremento de alrededor de 10% en comparación con el año anterior; esto, principalmente debido a la apertura de nuevas plantas de japonesas en el país.

México está ubicado dentro de los primeros diez lugares, en cuanto a producción, posición por arriba de países de la talla de Brasil y Francia. Con las recientes inversiones anunciadas, que conllevan la instalación de por lo menos cuatro nuevas plantas de producción, no cabe duda que México se tornará como uno de los países productores de autos más importantes en el futuro.

“Hoy, nuestro país ha participado bajo un modelo tradicional de negocios del motor de combustión interna y seguramente continuará haciéndolo. México es visto como un centro de producción y desarrollo para la Industria Automotriz”, dijo Albrecht Ysenburg.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Automotriz

Reporte de la industria automotriz

Realizarán Expo INA 2014 en marzo

Producen piezas industriales para sector automotriz

La industria automotriz en números

¿Logrará México convertirse en potencia mundial automotriz?

Inaugura Mazda su primera planta en el país

La industria automotriz en números

Abre sus puertas Hitachi Automotive Systems

Crece Clúster Automotriz en Guanajuato

Recibe el Estado de México ingresos superiores a los 90 mdd

Basf pronostica crecimiento comercial en un 25% en 2014

Inaugura Mazda su primera planta en el país



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte