Inversión

Pone Francia los ojos en México

Firman el proceso de cooperación franco-mexicana en el sector automotriz, impulsado por el Clúster Automotriz del Estado de México

EN BREVE/
< Las entidades de Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí y el Estado de México son atractivos para empresarios franceses. >

Con la intención de conocer las ventajas competitivas que México ofrece hoy en día, la delegación de la embajada francesa visitó durante una semana cuatro estados del país: Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí y el Estado de México.


Mostrar las capacidades de los cuatro estados, ayuda a que la delegación de la embajada francesa junto con la Federación de la Industria Automotriz en Francia, analicen cuales son las mejores opciones para establecerse en el país.


“No hay nada más atractivo que México para nosotros, es un país que lo tiene prácticamente todo, recursos humanos de mucha calidad, recursos naturales, recursos agrícolas, proximidad del primer mercado mundial. Es un país que reúne todas las características para el mercado interno y externo ya que se están desarrollando mucho”, indicó en entrevista, Jean-Baptiste, responsable de Industrias de Desarrollo e Infraestructuras de Tecnología Limpia, Aeroespacial, Seguridad y Defensa.

Además, comentó que en su visita realizaron actividades como reuniones B2B, reuniones colectivas con OIEMS y Tier 1, las cuales ayudaron a conocer a grandes empresas como Valeo, Faurecia y Nissan, por mencionar algunas.

» Representantes de ambos clústeres firman el proceso de cooperación franco-mexicana en el sector automotriz.

“La idea era mostrar lo que se hace en México en el sector automotriz, ya que buscamos fortalecer la cadena productiva, así como, impulsar la economía, generar empleos, fortalecer la cooperación tecnológica, académica y comercial de ambas naciones”, mencionó.

Asimismo, comentó que decidieron cerrar su agenda en el Estado de México, debido a la empresa francesa Dassault Systemes que tiene mucha importancia en el sector industrial, en los segmentos aeronáuticos y automotriz, ya que ha sido una compañía impulsadora de la colaboración bilateral entre empresas francesas ya establecidas en México.

“Los sectores que más nos interesan en México son: industria automotriz, industria aeroespacial, sector salud, industrias de redes como energía, tratamiento de agua, tratamiento de los desechos, turismo, nuevas tecnologías, transformación industrial o lo que comúnmente se conoce como industria 4.0, eficiencia energética y sector ferroviario”, agregó Jean-Baptiste.

México: un país que atrae a armadoras

Elisa Crespo, vicepresidenta del Clúster Automotriz Estado de México, indicó que el Estado de México ha sido pionero en el desarrollo de la industria automotriz.

“Tenemos a la mayoría de las ensambladoras más grandes del mundo establecidas aquí con instalaciones de la más alta calidad y toda su cadena de suministro, por lo cual nos da mucho gusto saber que empresas de Francia tienen el interés de conocer lo que se desarrolla en el Estado de México”, explicó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL



También te puede interesar

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia