inmobiliario industrial

Planea Parque Industrial Aerotech segunda etapa

Se diseñó inicialmente para captar empresas aeronáuticas y ahora también atraen compañías automotrices

Considerado uno de los asentamientos industriales de mayor plusvalía en el centro del país por estar ubicado frente al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (AIQ), Parque Aerotech, que inicialmente fue concebido como un complejo exclusivo para atraer empresas aeronáuticas, amplió su abanico de negocios al sector automotriz.

La iniciativa de permitir que también se instalen empresas de la industria automotriz, llevó a los dueños del parque a planear ya un crecimiento de Aerotech en extensión territorial, para pasar de 84 hectáreas tal como fue diseñado inicialmente a 140 hectáreas para desarrollar una segunda etapa, en las cuales se podrán asentar empresas de los sectores aeronáutico y automotriz.

El administrador general del Parque Aerotech, Oscar Dorantes, recordó que este complejo fue inaugurado el 9 de septiembre de 2012 y su ampliación se proyecta realizarse el próximo año, considerando que ya se lleva un avance del 40 por ciento en cuanto a la capacidad que se tiene en materia de asentamiento de empresas.

“El parque inició como un polo para captar empresas aeronáuticas, pero después abrimos nuestro portafolio a empresas automotrices, debido a que vemos un crecimiento en ambas”, expuso.

» ›› El Parque Industrial Aerotech se localiza frente al complejo del Aeropuerto de Querétaro.

Ubicado en el municipio de Colón, el proyecto de Aerotech representó una inversión inicial de 80 millones de dólares y en un principio fue diseñado como un parque industrial con vocación aeroespacial, con capacidad para albergar 24 naves industriales, que generarían 300 empleos directos.

Aerotech es un proyecto privado, desarrollado por Empresarios del Grupo American Industries, líder en atracción de inversión extranjera industrial en México; Abitat Constructora, líder en construcción y desarrollo de parques y naves industriales.

Dorantes subrayó que Aerotech es un parque de primer nivel. “Tenemos cinco empresas ya establecidas en dicho recinto: Cormer y Airbus Helicopters (antes conocida como Eurocopter), Magna International, Nachi Technology y Belcorp”.

El directivo aseguró que en dicho parque están muy activos en la promoción de venta de lotes así como renta de naves y edificios con empresas principalmente de capital estadounidenses, que contribuyan a generar más empleos.

“Este año tenemos algunos proyectos de inversión por cerrar, tanto de renta como de venta, tenemos casi amarrados una venta y tres rentas de empresas pequeñas”, explicó Dorantes.

Al estar ubicado frente al Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, el parque es muy competitivo y está planeado para estar totalmente consolidado en el 2018.

“Tenemos precios promedio de acuerdo a lo que se tiene en Querétaro, en donde el metro de tierra industrial es 60 dólares”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de inmobiliario industrial

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Es Lintel líder en el desarrollo industrial en el Bajío

Colocan primera piedra de Parque Industrial sendai

Inauguran parque de proveedores

Amplían Parque Corporativo Empresalia

Construirán naves industriales en Bajío

Crecerá industria de la construcción

Producirán en NL el primer compresor sin aceite

Inaugura Lee Spring segunda planta

Construirán siete parques en Guanajuato



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte