Aeronáutica

Oportunidades de compra por 20 mdd

La industria aeronáutica de Querétaro, puede aprovechar dichos negocios

Las oportunidades de compra para pequeñas y medianas empresas en el sector aeronáutico de Querétaro superan los 20 millones de dólares y se estima que la cifra irá en aumento hacia 2019.

El Aeroclúster del estado realizó un mapeo entre empresas del sector para identificar el volumen de negocio y las necesidades de esta industria en la entidad, localizando demanda de materiales y componentes de distintos tipos, consumibles y herramientas, servicios de maquinado, estampado, corte y mantenimiento, así como partes de repuesto, aspectos de metrología y procesos especiales.

José Antonio Velázquez, coordinador general del Aeroclúster, indicó que se trata de una cifra conservadora y preeliminar que se irá actualizando a medida que un mayor número de compañías compartan sus datos con la asociación.

» Juan Carlos Corral Martín Presidente del Consejo Directivo del Aeroclúster.

El resto de la información se presentará en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) de Querétaro, en los próximos meses.

Juan Carlos Corral Martín, presidente del Consejo Directivo del Aeroclúster, dijo que el objetivo de este proyecto es atraer a pequeñas y medianas empresas a Querétaro, así como desarrollar a un mayor número de proveedores locales, lo cual va en línea con el trabajo que a nivel nacional realiza la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).

Señaló que actualmente gran parte de lo identificado en el análisis es que realizan muchas importaciones, lo cual podría sustituirse en alrededor de 20 por ciento.

“En este momento contamos con seis pymes en el Aeroclúster que se enfocan en procesos de maquinado, mecanizado, tratamientos térmicos y soldadura, pero todavía es insuficiente. Necesitamos una cadena de suministro fuerte que genere empleo de calidad”, indicó.

En la primera fase del proyecto se dará a conocer lo que se necesita y lo siguiente será involucrar a las pymes para posteriormente definir contratos entre estas y las grandes empresas.

Si bien el volumen de negocio corresponde principalmente a gastos indirectos, se proyecta que una vez demostrada la capacidad, tiempo de entrega (on time delivery) y calidad de las empresas se presenten nuevas oportunidades de proveeduría fuera de México.

Fabricantes de calidad

Hoy en día el sector aeronáutico de Querétaro abarca la fabricación de fuselajes, trenes de aterrizaje, estabilizadores, estructuras, aislantes, arneses eléctricos, componentes para turbina, diseño de turbo máquinas, reparación de materiales compuestos, servicios de mantenimiento y ensamble de aviones ligeros.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeronáutica

New investments land in Chihuahua

Querétaro: aerospace investment destination

Querétaro: destino de inversión aeroespacial

México tiene oportunidad de producir SAF

Reúnen a empresas del sector aeroespacial y automotriz

Empresas aeroespaciales buscan proveeduría local

Impulsan inversión aeroespacial en Querétaro

Participa Querétaro en Feria Aeroespacial

Safran en el Top Ten 100 Global Innovators 2022

Listos para desarrollar proyectos aeronáuticos

Querétaro en el top ten de la industria aeroespacial

Industria aeroespacial en recuperación



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes