Aeroespacial

Oportunidad en el sector aeroespacial

Incentivan a invertir en el sector

La industria aeronáutica espacial de México sigue creciendo, pero para dar pasos más firmes deben fortalecer el área de proveeduría nacional, ya que el sector prevé duplicar sus ventas al exterior para el año 2020.

En México existen empresas internacionales dedicadas a la proveeduría para la industria aeroespacial, sin embargo, Nuevo León es el único estado del país donde se registran empresas 100% nacionales dedicadas a proveer de materia prima para este ramo.

Es por eso que el Presidente del Aero Clúster Monterrey, Carlos Ramírez Villanueva, exhortó a los empresarios a invertir en este rubro, ya que el crecimiento que tendrá en los próximos tres años será relevante.

“Queremos que las compañías proveedoras se acerquen con nosotros para colocarlas a las puertas de aquellas en donde existe una oportunidad de negocio y hacer dicha vinculación”, afirmó Ramírez, quien agregó que: “Hay mucha necesidad y demanda, por ejemplo, en la manufactura de maquinados; hay otras, pero son muy especializadas como en materiales compuestos, y no hay quién esté desarrollando esto”, añadió.

»

El directivo manifestó que los proveedores mexicanos en esta industria tienen el potencial para encontrar la oportunidad de incrementar sus mercados a niveles internacionales, con productos de alta calidad.

Además, aseguró que los negocios que surgirán serán importantes ya que desarrollarán proveeduría a largo plazo, y no será un negocio a corto plazo.

“Si logras brindar calidad en el producto, la relación con tu cliente será de muy largo plazo, porque a diferencia del mercado automotriz, la industria aeroespacial seguirá creciendo”, aseveró Ramírez.

Por buen camino

Durante el año pasado, la industria aeroespacial en México registró exportaciones de 6 mil 400 millones de dólares, y se proyecta duplicar ese nivel de ventas al extranjero para el 2020, según lo destacó el Brigadier General de la Fuerza Aérea Mexicana, Rodolfo Rodríguez Quezada.

Explicó que para el 2020, la industria aeronáutica espacial mexicana podría alcanzar exportaciones por 12 mil 200 millones de dólares y generar cerca de 110 mil empleos directos.

Feria Aeroespacial 2017

Durante Asamblea General Anual Ordinaria del Aero Clúster Monterrey, se anunció que se llevará a cabo la Feria Aeroespacial México 2017, en la Base Militar Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, del 26 al 29 de abril.

El Presidente de Tecma mencionó que participarán cerca de 400 compañías especializadas del sector, y se realizarán 76 conferencias con especialistas en la materia .

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Aeroespacial

Duplicará NITREX presencia en Querétaro

Inicia Bombardier pruebas de vuelo de Learjet 85

Crece industria aeroespacial y también su personal

Atiende Genesis a la industria aeronáutica

Parques industriales: el nuevo reto del sector aeroespacial en México

Amplía Aernnova sus instalaciones

Tendrá Querétaro Centro Nacional de Tecnologías Aeronáutica

Tendrá Safran su quinta planta

Prevé crecimiento PCC Aerostructures México

Se preparan para Mexico´s Aerospace Summit

Utilizarán cenizas volantes de termoeléctricas para la industria aeroespacial

Operará en el 2015 OMA Vynmsa Aero Industrial Park



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte