Inversión

Oaxaca recibirá tres parques eólicos

Electricidad de Francia, Mitsubishi y Siemens generarán 2 mil megawatts de energía limpia

Con una inversión por separado de más de 2 mil 100 millones de dólares, Electricidad de Francia, Mitsubishi y Siemens realizaron tres parques de energía eólica en Oaxaca, mismos que permitirán la generación de al menos 2 mil megawatts de energía limpia.

Los tres proyectos eólicos distribuirán la energía en estados del centro y sureste del país. “Oaxaca representa una tierra de oportunidades, donde el Gobierno del Estado brinda todas las facilidades para promover la inversión, a fin de consolidar el desarrollo social y económico de la entidad”, indicó el secretario de Energía del Gobierno Federal, Pedro Joaquín Coldwell.

Asimismo, señaló que a poco más de diez años, el sector eólico se ha convertido en la segunda fuente de energía renovable en el país. “En Oaxaca hay certeza jurídica, estabilidad y seguridad para la atracción de más capitales, no existen zonas de riesgo, cualquier empresa que decida invertir en áreas de energía limpia es bienvenido”, agregó Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.

» El sector eólico se ha convertido en la segunda fuente de energía renovable en el país.

En el caso de la inversión de Mitsubishi, está ronda 1,200 millones de dólares y contempla ser terminada en el mes de noviembre. Se estima que dicho proyecto será considerado como el parque eólico más grande de América Latina al reportar actualmente más de 60 % de la edificación y la conclusión de la cimentación de 119 de un total de 132 aerogeneradores que se van a instalar en terrenos pertenecientes a Juchitán de Zaragoza y El Espinal.

Además, la firma anunció la terminación de la construcción, apertura y mantenimiento de al menos 50 kilómetros de camiones rurales, como parte de los compromisos adquiridos con las comunidades.

Más inversión

Por su parte, Siemens destinará una inversión de 300 millones de dólares para la edificación del parque eólico que estará ubicado en las comunidades de Unión Hidalgo y La Ventosa.

Mientras que Electricidad de Francia generó una inversión de 600 millones de pesos para la instalación del parque eólico en la comunidad de Unión Hidalgo y La Ventosa, el cual se pretende iniciar este agosto próximo y permitirá generar 300 megawatts de energía limpia y la creación de mil 500 empleos en la región.

“Las obras se suman a los 25 parques eólicos que existen en la región y que pone al estado en el primer lugar nacional en generación de electricidad con la fuerza del viento, con sus dos mil 400 megawatts que se distribuyen a ocho estados del país”, finalizó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana