Inversión

Oaxaca recibe nuevo parque eólico

Électricité de France invirtió en Unión Hidalgo para generar electricidad por medio del viento

Con una inversión de 600 millones de pesos, la compañía Électricité de France (EDF) instalará un parque eólico en la comunidad de Unión Hidalgo, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, misma que permitirá la generación de 300 megawatts de energía limpia.

Este proyecto se instalará en Oaxaca, estado que tiene el primer lugar nacional en generación de electricidad por medio de la fuerza del viento, con 2 mil 400 megawatts distribuidos en ocho estados del país.

“La obra se sumará a los 25 parques eólicos que existen en la región y que ponen al estado en el primer lugar en cuanto a energías renovables mediante el viento”, afirmó el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso), José Luis Calvo Ziga.

Además, afirmó que dicho proyecto atraerá la creación de mil 500 empleos en la región, misma que favorecerá a decenas de comunidades y familias que antes no recibían beneficios económicos por el uso de su tierra.

» Se estima que dicho parque eólico arranque operaciones a más tardar en diciembre de este año.

“La capacidad de crear empleos, nos mantiene en un panorama positivo, ya que podemos beneficiar tanto a la economía de la entidad, como el de las familias oaxaqueñas”, informó el directivo.

Por otra parte, el funcionario anunció que la producción de energías renovables y la producción de electricidad por la vía eólica, se expandirá aún más. Así mismo, se permitirá contar con facilidades para transportar la electricidad a esta zona del país, y con ello se abrirá un enorme potencial energético.

Influencia del proyecto

Por lo anterior y ante el arranque formal de la obra, el Gobierno de Oaxaca llevó a cabo una Consulta Técnica Indígena en dicho lugar, para dar a conocer las ventajas a los pequeños municipios que tienen influencia con el proyecto y resolver todas las dudas existentes que tuvieran las autoridades administrativas.

“Existe un acuerdo entre el Gobierno Federal y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual obliga a que antes de cualquier inversión en alguna zona indígena, se lleve a cabo previamente una reunión de los tres niveles de gobierno y las autoridades de la demarcación, con el fin de informar, responder y evitar conflictos de otra índole”, comentó el funcionario.

Por último, se espera que una vez concluida la Consulta Indígena, el parque eólico arranque a más tardar en diciembre de este año, con la generación de mil empleos temporales y otros 500 formales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos