Inversión

Muestra México recuperación de IED

El país incrementó su porcentaje de atracción de Inversión Extranjera Directa entre enero y septiembre de 2021

EN BREVE/
< De enero a septiembre de 2021, el país registró 24,831.7 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, cifra que es 5.7% mayor a la cifra preliminar del mismo periodo de 2020. >

México incrementó en 5.7% su porcentaje de atracción de Inversión Extranjera Directa con respecto al mismo periodo de 2020, durante los primeros nueve meses de 2021 con 24,831.7 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía Federal.


De enero a septiembre de 2021, México registró 24,831.7 millones de dólares (mdd) por concepto de IED, cifra 5.7% mayor que la cifra preliminar del mismo periodo de 2020 (23,482.3 mdd).


Lo anterior muestra una recuperación de los flujos de IED, en congruencia con la tendencia positiva mundial, de acuerdo con los últimos datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus cifras en inglés).


Aunque con estas cifras, México aún no recupera por completo el dinamismo que tenía antes de la pandemia. La institución detalló que en el periodo de enero a septiembre de 2019 la IED alcanzó los 26.1 millones de dólares.

» El país muestra signos de recuperación.

La IED preliminar registrada para enero-septiembre de 2021 provino de: 3,259 sociedades con participación de capital extranjero; 3,721 contratos de fideicomiso; y 23 personas morales extranjeras.

Además, se integra de la siguiente manera: Por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades, 40.3%; por nuevas inversiones, 38.4%; y por cuentas entre compañías, 21.3%.

La IED provino en 45% de las manufacturas; 14% de minería; servicios financieros y de seguros, 10.9%; transportes 10%; comercio, 6% y servicios de alojamiento temporal alcanzaron el 4.6%; los sectores restantes captaron 9.5 por ciento.

Principales entidades atractivas

El reporte de la Secretaría de Economía señaló que 15 entidades federativas concentraron el 83.9% de recepción de flujos de Inversión Extranjera Directa entre enero y septiembre de 2021.

Los cinco estados que concentraron los mayores flujos de inversión son: la Ciudad de México con 16.6%; Nuevo León con un 9.3%; Baja California con 7.8%; Guanajuato con 6.6% y Jalisco con 4.8 por ciento. El resto de las entidades del país sumaron 54.9% de IED.

Estados Unidos continúa siendo el principal socio comercial de México, pues el 49.6% de los flujos de IED reportados los concentró ese país. Le sigue España con 10.7%; Japón con 6.3%; Alemania con 5.3%; Canadá con 5.2% y otros países aportaron el 22.9% restante.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL



También te puede interesar

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia