Industria

México debe alistarse para la electromovilidad

Expresan retos automotrices durante el Querétaro Automotive Summit

EN BREVE/
< Aunque la electromovilidad viene con retraso en México, las empresas continúan en transición para aprovechar las oportunidades. >

Rodrigo Guantes, senior research analyst, North American powertrain forecasting, S&P Global Mobility, consideró que México es clave en la transición hacia la electromovilidad.


“En el caso de retos y oportunidades específicamente para México pronosticamos alrededor de 20 lanzamientos en los próximos cuatro años, de vehículos de batería eléctrica ¿Qué significa esto? que México o el territorio nacional es clave en esta transición”, explicó.


Lo anterior en el panel llamada Situación actual y futuro del tren motriz “Consideraciones para proveedores en su evolución y transición” en el Querétaro Automotive Summit.


Detalló que esto implica continuar con los mismos volúmenes, por ejemplo, de los pickups que representan el 80% de la producción en México, e incluir series de transición a vehículos eléctricos.

» En el panel sobre el tren motriz, directivos de empresas como Dana señalaron que la transición hacia la movilidad seguirá avanzando en la región.


“Una de las oportunidades y retos es balancear esa capacidad y encontrar las maneras de poder llegar al mercado”, afirmó.


Respecto a la innovación, indicó que en el caso del tren motriz, si bien es parte muy importante del vehículo, el costo de la batería eléctrica en este momento es del alrededor de 40% en un auto eléctrico, sin embargo la región avanzará en la producción de coches eléctricos.

“Estamos hablando de 166 vehículos para 2030 y 176 para 2031, pero es importante balancear esa capacidad y todo cuenta en el sentido de pasar de arquitecturas de 400 volts a 800 voltios, es decir, la densidad para tener carga más rápida, la cuestión del peso, el manejo de la térmica de las baterías, todo eso va a reducir en gran medida el costo y acercar más al consumidor”, recalcó.

Por último, el experto agregó que visualiza un mercado competitivo en los siguientes años.

Raúl Lizarriturri, director de compras de Dana de México, expuso que el tren motriz seguirá vigente por muchos años, sin embargo, hay algunos componentes que comenzarán a bajar su consumo.

“Para poder utilizar otros componentes, por ejemplo, nosotros tenemos un mercado muy importante en lo que se refiere a ejes delanteros y traseros de vehículos pesados, creo que es un mercado que va a tomar todavía un tiempo en el que podamos verlos totalmente eléctricos por muchas situaciones”, refirió.

En este sentido, comentó que Dana mantiene la producción del eje tradicional, pero lo está adaptando en un motor eléctrico.

“Esos motores eléctricos van a tener una infinidad de aplicaciones a un futuro a mediano plazo, pero el día de hoy tiene una aplicación muy actual y que es adaptarse”, subrayó.

Concluyó que ve muchas oportunidades de crecimiento en México de empresas Tier 1 y de proveedores Tier 2.

“Soy un fiel creyente del desarrollo de los proveedores del país porque aquí es donde tenemos que demostrar que somos los mejores para poder competir contra otros mercados nuevos, tenemos que tomar esa batalla y demostrar que en México podemos hacerlo mucho mejor y seguir invirtiendo y desarrollándonos, para estar listos cuando ese mercado de electrificación esté aquí”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos