Comercio Exterior

México, aliado y socio de excelencia del TLCAN

Recalcan la importancia de estrechar los vínculos comerciales con los Estados Unidos a fin de establecer una fuerza sólida en la región

A veinte años de que México se volviera socio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Director General de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, recalcó la importancia de estrechar aún más los vínculos comerciales con los Estados Unidos a fin de establecer una fuerza sólida en la región, que permita crear una nueva plataforma de producción con miras a un futuro común. “Es momento de afianzar la cooperación entre los países miembros del TLCAN a fin de fomentar y fortalecer las cadenas globales de valor, y para ello, no sólo debemos centrarnos en la fabricación de productos, sino también en la innovación en todos los sectores productivos”, dijo.

Resaltó el papel que desempeña México como socio y aliado de la región, al tiempo que señaló que con las nuevas reformas estructurales aprobadas recientemente por el Congreso de la Unión, el crecimiento económico del país se inclina a la alza.

Al respecto, indicó que estas reformas impulsadas por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, favorecerán la apertura a un mercado con mayor amplitud para los inversionistas extranjeros, reforzando así la atracción de mayor capital económico.

Asimismo, el titular de ProMéxico destacó las ventajas competitivas en materia de estabilidad macroeconómica que ofrece México debido a la ubicación geográfica estratégica que ocupa, así como a la capacidad y habilidad para fabricar productos, además de poseer una economía abierta y excelente disponibilidad de capital humano, apuntó.

»

Prueba de ello, dijo, están los ingresos en materia de exportación de 380 millones de dólares y de 760 mil millones de dólares de comercio total, lo que ha permitido a México consolidarse como un actor importante en el comercio global, señaló.

Explicó que en el año 2103 la Inversión Directa Extranjera alcanzó cifras records, atrayendo más de 35 mil millones de dólares al país. “Recientemente empresas estadounidenses como General Motors, Pepsico, CISCO e Intel, han invertido en México reconociendo el capital humano y la competitividad de nuestro país, apuntó.

Para finalizar, auguró un futuro aún más brillante para América del Norte, siempre y cuando se profundice la integración de las economías de los países inmiscuidos en el TLCAN y se continúe trabajando en conjunto, concluyó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Comercio Exterior

Realizan evento de seguridad industrial

Aranceles e incertidumbre

Apuesta Taiwán por México

Alibaba Cloud lanzó la región de México

Hoteles BF celebra su séptimo aniversario

Hoteles BF : rumbo a la transformación hacia un turismo regenerativo

Hoteles BF: Tu estancia, una huella positiva para el planeta

Hoteles BF: Un compromiso con el turismo regenerativo

Port of Manzanillo Grows 17.7%

Celebran decimotercero aniversario de Hotel B Cozumel

Guía rápida y fácil para dominar el spread en solo cinco minutos

Suppliers meet buyers in Querétaro



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales