Inversión

Mejora inversión extranjera en Coahuila

Tras la llegada de armadoras, la entidad se ha beneficiado

El crecimiento de México en el sector automotriz ha beneficiado a varias entidades del país, entre ellas, Coahuila, que servirá para proveer a distintas armadoras, lo que ha registrado la mejor inversión extranjera de dicho estado en los últimos 25 años.

Desde la llegada de Rubén Moreira a la gubernatura de Coahuila, se han consolidado 120 nuevos proyectos de inversión que registran un monto de alrededor de seis mil 342 millones de dólares, lo que representa el mayor monto de Inversión Extranjera Directa (IED), de los últimas dos décadas.

Durante el discurso de su quinto informe de gobierno, al cierre del 2016, el mandatario estatal resaltó la importancia que ha tenido los recursos que otorgan como agua, electricidad y gas, hacía los nuevos inversionistas para instalarse en Coahuila.

Además, destacó la cercanía con los estados con producción automotriz como Nuevo León y San Luis Potosí, y la mano de obra.

» ›› Rubén Moreira, Gobernador de Coahuila acompañando a un inversionista en la entidad.

“En tan sólo cinco años, hemos recibido más de 195 mil millones de pesos de inversión para la creación de nuevas empresas o la ampliación de las ya existentes. De esta cifra, la que corresponde a la Inversión Extranjera Directa, es la más alta de los últimos 25 años”, mencionó Moreira.

Generan miles de empleos

En febrero del 2016 el gobierno de Torreón anunció la llegada de la empresa coreana Hyosung Group Safety Textiles, por un monto de alrededor de 70 millones de dólares, y la cual generaría 700 empleos directos.

En septiembre, la también coreana Yura Corporation inauguró la primera etapa de su planta de arneses. Dicha firma invirtió 45 millones de dólares en esta fase del proyecto.

“Ahora, a un año de concluir mi mandato, no sólo alcanzamos el objetivo, sino que lo superamos. Ya tenemos más de 137 mil nuevos puestos de trabajo, y vamos por más”, enfatizó Moreira.

Mientras tanto, en otras ciudades como Monclova, arrancó la construcción de la planta de INFAC, con una inversión de 10 millones de dólares, y que proyectará 250 empleos directos. Está empresa fabricará actuadores, cables de fuerza, antenas y claxon, y será proveedora de clientes como Honda, Hyundai, Kía, Mazda y Volkswagen.

En Arteaga, se anunció la construcción de la filial alemana VOOS Automotive de México, en el Parque Industrial SERVER, la cual destinó una inversión de 10 millones de dólares, y generará 600 empleos para la región.

Además, se lleva a cabo la construcción de empresas coreanas como Taesan y Bolim, las cuales pertenecen al grupo MANDO, y se estima proveerán a KIA, y General Motors. Dichas compañías destinaron una inversión de mil millones de dólares, y generarán mil empleos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos