Inversión

Maersk invierte en Michoacán

Inversión privada construye terminal de contendedores II en Lázaro Cárdenas

Con una inversión privada de la empresa danesa MAERSK por más de 7 mil millones de pesos, se construyó la terminal en el Puerto Lázaro Cárdenas, así mismo, se inauguraron otras obras complementarias que se llevaron a cabo en el mismo lugar, sumando una inversión total de 10 mil millones de pesos.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en compañía del Primer Ministro de Dinamarca, Lars LokkeRasmussen, inauguraron la terminal especializada de contendedores II, ratificando que México se ha convertido en destino confiable.

La terminal promete ser un sitio logístico importante para el tránsito de mercancías que vienen al país y a otros mercados consumidores. Además señalaron que con esta inauguración, el puerto de Lázaro Cárdenas se convierte en uno de los más importantes de América Latina, y se concluye 12 de los 15 proyectos de modernización de este puerto.

Además, se amplía su capacidad instalada que pasará de 27 a 47 millones de toneladas en el año 2018 y contará con la tecnología más moderna de última generación. Asimismo tendrá una capacidad para mover más de 1.2 millones de contenedores al año y atenderá la demanda de busques de gran calado con capacidad mayor a 15 mil contenedores.

» ›› La terminal promete ser un sitio logístico importante para el tránsito de mercancías que vienen al país y a otros mercados consumidores.

Obras complementarias

Las obras complementarias tienen un valor cercano a los dos mil 600 millones de pesos; sumando un total de 10 mil millones de pesos de inversión público-privada en nuevas instalaciones, lo que generó cerca de tres mil empleos en beneficio de las familias michoacanas.

Centro logístico de producción de manufacturas de alta tecnología

El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, destacó que bajo la guía de Enrique Peña Nieto, en México se desarrolla un Programa Nacional de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes de gran alcance que convertirá al país en un centro logístico de producción de manufacturas de alta tecnología.

“Ello permitirá acercar nuestros centros de producción con los de consumo, con nuestras fronteras, nuestros puertos, a través de la construcción y modernización de carreteras y autopistas”, finalizó.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos