Inversión

Llegará a México primer feria solar

Sola Power México es considerada una de las exposiciones más importantes de energías renovables a nivel global

EN BREVE/
< Se estima que el 85% del territorio mexicano es óptimo para la generación de energía solar fotovoltaica, por lo que para los próximos 15 años se espera una inversión de más de 100 mil millones de dólares en generación de energía eléctrica de acuerdo a la Comisión Reguladora de Energía. >

México abrirá las puertas a la primera feria solar en marzo del 2019 que se llevará a cabo en el Centro CitiBanamex, en la Ciudad de México.

Dicho evento es considerado uno de los más importantes de energías renovables a nivel global y en donde empresas europeas, estadounidenses, chinas y otras, exhibirán lo más avanzado de este sector.

En pasados días, directivos se dieron cita con la finalidad de dar a conocer los grandes logros que el nuevo modelo eléctrico ha generado en el país, y esto derivado de la Reforma Energética, lo que está permitiendo avanzar correctamente para cumplir con las metas planeadas en cuanto a la generación de energías limpias.

» Directivos presentaron la primera feria solar en México.

“México se encuentra entre los primeros 10 países más atractivos y con mayor inversión en energías renovables, en el caso del sector fotovoltaico se estima un crecimiento de 60 al 70 por ciento para los próximos seis años”, comentó Tobias Lange, primer secretario de la Embajada de Alemania en México.

Además, resaltó que el 85% del territorio mexicano es óptimo para la generación de energía solar fotovoltaica, por lo que para los próximos 15 años se espera una inversión de más de 100 mil millones de dólares en generación de energía eléctrica de acuerdo a la Comisión Reguladora de Energía.

Industria dinámica

Por otro lado, Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex), indicó que 2013 fue el año en que se inauguró la primera Central Fotovoltaica de gran escala en México, y ahora cinco años después, ya se cuenta con más de 30 proyectos en operación comercial y 80 proyectos en desarrollo y construcción, así que, en cinco años, se ha logrado detonar una de las industrias más dinámicas y de vanguardia que hay actualmente en el país.

“Asolmex es una asociación joven, es resultado de este dinamismo que se ha visto en el sector y se estableció hace cuatro años en el 2014, inicialmente con 10 empresas y ahora somos más de 100 las empresas que destacan por ser los principales jugadores del sector de energía solar, por lo que deseamos que esta tendencia continúe de forma acelerada y hacia adelante”, explicó.

Asimismo, argumentó que actualmente hay 30 proyectos operando y entregando energía a la red, por lo que ya no es un proyecto, ya no es una estimación, es una realidad que se ha logrado en tan poco tiempo. Con ello, se estima que, a finales del 2018, al menos otros cinco proyectos de gran escala se incorporen a este mapa.

“Hoy en día son 11 estados los que ya tienen al menos un proyecto de energía solar operando, sin duda, hay muchos proyectos que aún se están construyendo, como es el caso de Aguascalientes, el cual, es un estado muy pequeño pero que cuenta con cinco proyectos de gran escala en construcción, pero que pronto estarán en operación”, exteriorizó.

Finalmente, señaló que el segundo proyecto más grande del mundo está ubicado en Coahuila y cinco proyectos han sido originados a través de la asignación de contratos de largo plazo a través de las subastas 1 y 2 que viene realizando la Secretaría de Energía.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos