Inversión

Le apuesta Intica Systems a Guanajuato

La empresa se ubicará en Guanajuato Puerto Interior

La compañía de origen alemán InTIcA Systems, líder en desarrollo, manufactura y comercialización de componentes inductivos, tecnología analógica pasiva y ensambles mecatrónicos, realizó la inauguración de su planta ubicada en Guanajuato Puerto Interior.

Para la creación de su nueva sede, dicha empresa destinó un monto de inversión de 6.8 millones de dólares e inicialmente cuenta con la colaboración de 30 empleados.

Rene López Robles, Gerente de Intica en Guanajuato, informó que fue en el año 2016 cuando la empresa alemana decidió dar un salto en sus planes de crecimiento con la instalación de su planta en el corredor industrial de Guanajuato, entidad que se eligió gracias a su excelente ubicación geográfica, la cual beneficia la logística de la misma compañía y sus clientes.

» Autoridades municipales, estatales y directivos de Intica Systems develaron la placa conmemorativa.

“Nuestro propósito como empresa es contribuir como proveedores a la industria tier 1, tier 2, y a toda la cadena de valor de la industria mexicana cubriendo las necesidades de nuestros clientes. Utilizaremos la última tecnología disponible en materiales y procesos para mantener un producto en constante innovación, y contribuir también al desarrollo económico de nuestra comunidad y la región, así como en el desarrollo integral de nuestros trabajadores” dijo López.

Guanajuato: plataforma de negocios

Franco Herrera Sánchez, Subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que gracias a las empresas que han llegado es que se cuenta con mayor infraestructura, hoteles, centros comerciales, servicios de logística y transporte, generando así un importante impacto económico.

“Guanajuato se ha convertido en una plataforma de negocios, una de las más importantes en México. Se estima que para el 2020, la entidad destacará por ser la número en producción de vehículos en México, más aún en un radio de 400 kilómetros alrededor de Guanajuato. Y se estima que para esa fecha, estarán establecidos más del 50% de la industria automotriz, con 11 armadoras y cientos de proveedores” mencionó el titular de la SDES.

Asimismo agregó que se consideran firmemente que el TLCAN no será un problema, sino todo lo contario. Informó que de 2013 a octubre de 2016 la región de Norteamérica recibió 68 mil 500 millones de dólares de inversiones automotrices, de ellos 50 mil se quedaron en Estados Unidos; 14 mil millones de dólares en México y poco más de 4 mil en Canadá.

“Esta cifra es contundente y créanme, Estados Unidos no ha perdido ni inversiones, y ni empleo con motivo de la renegociación del tratado de libre comercio. Por eso puedo asegurar que habrá de sufrir muy pocas modificaciones en lo que se refiere al sector automotriz” concluyó.

En el evento estuvieron presentes, Alberto Bello Albo, delegado federal de la Secretaria de Economía en el estado, Monika Von Allwörden, cónsul de Alemania en León, y Luis Quiroz Echegaray, director de Guanajuato Puerto Interior.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales