Industria

La fundición mexicana: materia prima del desarrollo

Dicho sector está en el centro de muchos sectores estratégicos del país

México mira a la fundición con nuevos ojos. No como un oficio del pasado, sino como el eslabón silencioso —y decisivo— que sostiene a la manufactura moderna.

“La industria de la fundición… contribuye en más del 95% en todos los componentes para manufactura”, comentó Guillermo Ibañez, presidente del Clúster de la Fundición en México, para dimensionar un subsector que, aunque así lo clasifiquen las estadísticas, funciona como sistema nervioso de la producción.

“Sin piezas fundidas no funciona la maquinaria, le faltan partes”, recalcó el experto en fundición.

Ibañez destacó que el ecosistema nacional suma más de 500 fundiciones de distintos tamaños y especialidades. Su demanda es transversal —del hogar al hospital—, pero hay un motor claro: El sector automotriz.

» Se lleva a cabo con éxito el evento GlobalFoundry Show en Guadalajara.

“Es nuestro principal mercado, el resto se dispersa en construcción, aeroespacial, médico y alimentos, entre otros”, dijo.

GlobalFoundry MX: un piso de soluciones

Con este telón de fondo llega GlobalFoundry Show, del 15 al 17 de octubre en Expo Guadalajara, el cual destaca por ser un encuentro diseñado para mostrar avances tangibles en tres ejes: nearshoring y negocios, investigación y desarrollo, y fundición verde.

“No es un evento de comercio”, aclaró Ibañez. Es especializado, con 3,500–4,000 visitantes esperados y tres días de conferencias que huyen del futurismo hueco: “Damos soluciones… información real, que la gente se lleve valor y no presunción”.

La cita traerá, además, una alianza estratégica con un encuentro especializado en metales ligeros (aluminio, zinc, magnesio).

¿Por qué? Porque la tendencia global —empujada por automotriz y aeroespacial— exige piezas más ligeras y eficientes, y México debe medirse con Europa Occidental: normas más estrictas, procesos más finos.

Expectativas

La expectativa no se disfraza y dicho sector espera un crecimiento a futuro.

“Quizá no se refleje plenamente en 2025, pero se activará con fuerza a partir de 2026. Las inversiones ya están llegando a polos como San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua y Querétaro. La condición es clara: prepararse”, dijo Ibañez, al recalcar que: “La industria tiene que seguir… somos materia prima para cualquier industria”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos

Endulzan con su producción

Fabrican piezas para montacargas en Querétaro

Brindan soluciones en soldadura

Fabrica la empresa sujetadores y componentes de plásticos

Cuidado con las quemaduras químicas

Darán a conocer tecnología de vanguardia



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte