Inversión

Kiekert confía en su planta mexicana

La planta de Puebla es la segunda más importante para la firma a nivel global y produce cada año ganancias por 200 millones de dólares.

EN BREVE/
< La planta de Puebla es la segunda más importante para la firma a nivel global y produce cada año ganancias por 200 millones de dólares. >

La compañía alemana Kiekert, iniciará la fabricación de una nueva generación de cerrojos para vehículos en México, principalmente para autos de lujo.

Kiekert es una firma líder en la creación de cerraduras automotrices. Se instaló en México hace 25 años, desde donde provee a marcas como BMW, Fiat Chrysler Automobile; Ford, General Motors, Mercedes Benz y Volkswagen.

El director general de la empresa en México, Roberto Pereira, subrayó que el éxito de sus operaciones diarias radica en que uno de sus principios es la innovación.

“Nuestras innovaciones tienen que ver con la digitalización, no será necesario una manija, basta el toque de nuestro dedo pulgar o índice en el costado del vehículo para su apertura automática. Estamos ofreciendo a la industria que la puerta se abra y se cierre al ángulo necesario”, destacó el directivo.

» La compañía cuenta con 6,500 empleados a nivel global, de los cuales 1,400 trabajan en Puebla para satisfacer las demandas del sector automotriz.

Comentó que otra tecnología que aplicarán es la cerradura inercial, la cual, al momento de una colisión, las puertas y el cinturón de seguridad se bloquearán para evitar su apertura accidental, la mejora es que una vez que pasó el choque, las cerraduras se podrán abrir perfectamente, evitando que los pasajeros queden atrapados.

Puebla, importante para Kiekert

Por otra parte, Pereira dijo que la planta que tienen en Puebla es la segunda más grande de la firma en el mundo, pues representa alrededor del 20 por ciento de los ingresos globales de Kiekert.

“La firma produce 100 mil cerraduras por día y 20 millones de sistemas de cierre al año, cifras que tan sólo en el 2018 generaron 200 millones de dólares en negocios para afianzarnos como la segunda filial más importante entre las 11 que operan fuera de su matriz”, indicó.

Además, la empresa cuenta con ocho plantas a nivel mundial, pero la que está ubicada en Puebla es pionera en la implementación de industria 4.0, funciona con energía renovable.

“Este tipo de tecnologías son importantes y México es un lugar clave para el mercado automotriz global; hemos invertido por encima de 400 mil dólares en industria 4.0.

“Desde junio no consumimos energía con CFE, sino energía eólica de un privado que para empezar generará ahorros por 200 mil pesos”, comentó el titular.

Y confirmó, “tenemos planeado invertir 8 millones de dólares este año, similar a lo inyectado en 2018, y para 2020 estaríamos incrementando nuestra inversión en el país”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte