Inversión

Kiekert confía en su planta mexicana

La planta de Puebla es la segunda más importante para la firma a nivel global y produce cada año ganancias por 200 millones de dólares.

EN BREVE/
< La planta de Puebla es la segunda más importante para la firma a nivel global y produce cada año ganancias por 200 millones de dólares. >

La compañía alemana Kiekert, iniciará la fabricación de una nueva generación de cerrojos para vehículos en México, principalmente para autos de lujo.

Kiekert es una firma líder en la creación de cerraduras automotrices. Se instaló en México hace 25 años, desde donde provee a marcas como BMW, Fiat Chrysler Automobile; Ford, General Motors, Mercedes Benz y Volkswagen.

El director general de la empresa en México, Roberto Pereira, subrayó que el éxito de sus operaciones diarias radica en que uno de sus principios es la innovación.

“Nuestras innovaciones tienen que ver con la digitalización, no será necesario una manija, basta el toque de nuestro dedo pulgar o índice en el costado del vehículo para su apertura automática. Estamos ofreciendo a la industria que la puerta se abra y se cierre al ángulo necesario”, destacó el directivo.

» La compañía cuenta con 6,500 empleados a nivel global, de los cuales 1,400 trabajan en Puebla para satisfacer las demandas del sector automotriz.

Comentó que otra tecnología que aplicarán es la cerradura inercial, la cual, al momento de una colisión, las puertas y el cinturón de seguridad se bloquearán para evitar su apertura accidental, la mejora es que una vez que pasó el choque, las cerraduras se podrán abrir perfectamente, evitando que los pasajeros queden atrapados.

Puebla, importante para Kiekert

Por otra parte, Pereira dijo que la planta que tienen en Puebla es la segunda más grande de la firma en el mundo, pues representa alrededor del 20 por ciento de los ingresos globales de Kiekert.

“La firma produce 100 mil cerraduras por día y 20 millones de sistemas de cierre al año, cifras que tan sólo en el 2018 generaron 200 millones de dólares en negocios para afianzarnos como la segunda filial más importante entre las 11 que operan fuera de su matriz”, indicó.

Además, la empresa cuenta con ocho plantas a nivel mundial, pero la que está ubicada en Puebla es pionera en la implementación de industria 4.0, funciona con energía renovable.

“Este tipo de tecnologías son importantes y México es un lugar clave para el mercado automotriz global; hemos invertido por encima de 400 mil dólares en industria 4.0.

“Desde junio no consumimos energía con CFE, sino energía eólica de un privado que para empezar generará ahorros por 200 mil pesos”, comentó el titular.

Y confirmó, “tenemos planeado invertir 8 millones de dólares este año, similar a lo inyectado en 2018, y para 2020 estaríamos incrementando nuestra inversión en el país”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana