Manufactura

KIA mete acelerador a ventas en México

La armadora coreana incrementó su porcentaje de ventas en 8 por ciento con respecto a su estimado para el 2017

La planta de KIA Motors en Pesquería, Nuevo León no ha cumplido dos años de actividad, pero la marca ya está dentro de los primeros 10 lugares del ranking de ventas a nivel nacional e incluso superó en ventas a la marca Ford.

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), KIA Motors obtuvo un crecimiento del 49.2% de ventas durante 2017, en comparación con sus resultados en 2016, año en que comenzaron las operaciones en la planta de Pesquería.

El reporte especifica además que superó en comercialización de vehículos durante 2017 a Ford Motors, empresa que tiene casi 100 años de historia en México, y así KIA ha logrado posicionarse en el séptimo lugar de ventas, dejando a la armadora norteamericana en el octavo sitio.

» Desde su llegada al mercado mexicano, KIA Motors ha comercializado 155, 833 unidades en el país y cuenta con 85 puntos de venta.

Cabe señalar que durante el 2016 KIA Motors comercializó 58, 112 vehículos, mientras que en el año que recién terminó 86, 713 autos fueron adquiridos por el público mexicano, lo que representa el 5.7% de las ventas totales de automóviles ligeros a nivel nacional.

Tras darse a conocer el incremento en las ventas de sus vehículos, la armadora estimó que durante 2018 incrementarán la comercialización en 10 por ciento.

Desde su llegada al mercado mexicano, KIA Motors ha comercializado 155, 833 unidades en el país y cuenta con 85 puntos de venta.

Asia en México

La estadística refleja además que las armadoras asiáticas han ganado terreno en el mercado mexicano.

Aunque el reporte de la AMDA evidencia una contracción general en comercialización de vehículos durante 2017, las automotrices asiáticas mostraron un ligero crecimiento.

De las que se encuentran dentro del ranking de las 10 armadoras con el mayor número de ventas, KIA Motors fue la que obtuvo mejores resultados con 49.2%., seguida por Hyundai que escaló en 28.2% sus vehículos comercializados.

Toyota y Honda, que le quitó el sexto lugar de ventas anuales a Ford, registraron ligeros incrementos por 0.5 y 0.3% cada una.

Según el esquema presentado por la AMDA, KIA está a la par de ventas de empresas como Honda, Toyota y Chrysler.

La armadora coreana mantiene cautivo al 5.7% del mercado; Honda al 5.8%; Chrysler atrajo al 6.6% y Toyota al 6.9 por ciento de las ventas durante el año 2017.

El esquema es completado por Volkswagen, con 12.6% del mercado; General Motors con 16.9%, otras compañías agrupan el 21.8% y Nissan lidera la venta de vehículos en el país con 23.8 por ciento.

Para el director general adjunto de la AMDA, Guillermo Rosales, el crecimiento mostrado por KIA y el resto de las armadoras asiáticas, es natural y derivado de su incursión en el mercado mexicano.

“Hay una competencia muy fuerte en el mercado mexicano, tenemos más de 42 marcas compitiendo y digamos que el punto de comparación de marcas como las coreanas que recientemente ingresaron a nuestro mercado les dieron una base de comparación más baja, entonces vemos año con año cómo van creciendo de manera muy relevante”, dijo Rosales.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Manufactura

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas