Energía

IP puede impulsar energías renovables

Sector privado mexicano puede disminuir su consumo energético al buscar alternativas renovables

EN BREVE/
< Durante el Foro, los expositores explicaron temas como los Certificados de Energía Limpia (CEL), generación en sitio (distribuida, abasto aislado y generación local), generación remota, cambio de suministrador que son las llamadas tarifas verdes y la participación directa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). >

Especialistas en el sector energético señalaron que la iniciativa privada tiene un gran potencial para desarrollar energías renovables e incrementar el uso eficiente de energía en la industria y el comercio.

Lo anterior se dio a conocer durante el foro denominado Energía Renovable en México: Modalidades de Compra para el Sector Comercial e Industrial que organizó el EGADE Bussiness School, del Tecnológico de Monterrey.

El gerente de Energía Limpia de WRI México, Inder Rivera, mostró a los asistentes la guía las modalidades de compras de energías renovables para el sector comercial e industrial mexicano, en el que la Secretaría de Economía y la organización alemana GIZ ofrecieron un panorama del nuevo marco regulatorio en materia de energía.

» En el foro los participantes pudieron conocer un panorama general sobre las nuevas regulaciones en materia de energía.

También provee opciones diferentes para el suministro de energía y brinda herramientas para que los compradoras y estrategas del sector privado mexicano asimilen las diferentes modalidades.

“La Reforma Energética contiene objetivos ambiciosos de crecimiento en la generación de energías limpias, en donde se destaca que para el 2024 al menos el 35 por ciento de la electricidad generada tiene que ser limpia, comparado con 20 por ciento que se generó en 2015”, dijo Rivera, quien agregó que al mismo tiempo, dicha reforma ha abierto muchas nuevas oportunidades de suministro de energía eléctrica para el sector comercial e industrial, lo que implica que las empresas tienen que incorporar no solo estrategias de eficiencia energética, sino también de compra de energía renovable en su portafolio para optimizar su rendimiento económico y ambiental.

Alternativa

Durante el Foro, los expositores explicaron temas como los Certificados de Energía Limpia (CEL), generación en sitio (distribuida, abasto aislado y generación local), generación remota, cambio de suministrador que son las llamadas tarifas verdes y la participación directa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Asimismo, Mariene Gutiérrez Neri, directora de Tlalli Energía, y Edgar Murga, socio de Energy Connect, abordaron alternativas en la oferta tecnológica a nivel local.

También se presentaron avances del programa Renewable Energy Buyers Alliance México (REBA MX).

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energía

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales