Inversión

Invierten en el sistema ferroviario del país

Empresas ferroviarias mexicanas continúan avanzando

El director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), Iker de Luisa Plazas, anunció la inversión de 500 millones de dólares por parte de las empresas ferroviarias para mejorar el sistema ferroviario en México en lo que resta del 2018.

La información se dio a conocer en el 24 Congreso Anual de Agentes Navieros, el cual fue organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC), en el que se destacó que todo ha sido posible gracias a que entre 1997 y 2017, las inversiones en las vías ferroviarias se han proyectado con un fuerte empuje al colocarse en un total de 8,500 millones de dólares; enfocados de manera significativa al equipamiento e infraestructura, como lo demuestra el presupuesto actual por alrededor de 500 millones de dólares más, destinados al fortalecimiento del sector.

Por otra parte, el director de la AMF comentó que el ferrocarril incrementó su participación en el mercado de transporte terrestre de 18% a 25% en 23 años.

» El ferrocarril incrementó su participación en el mercado de transporte terrestre de 18 a 25% en 23 años.

“En el periodo de 1997 a 2017, el volumen movilizado duplicó los resultados, pasando de 37 mil 600 millones a 86 mil 332 millones de toneladas/kilómetros. Cifras que detonan la importancia del sector ferroviario en la relación crecimiento del Producto Interno Bruto-transporte de carga en el país”, indicó

.

Generador de empleo

Asimismo, el Dr. Iker de Luisa comentó que la industria ferroviaria es un jugador indispensable para impulsar la economía de México, pues ésta genera más de 15 mil empleos directos, por tal motivo, es considerado un sector importante en el país, el cual requiere de mantenimiento constante.

“Entre los retos que tenemos, está el de redoblar esfuerzos, con el fin de garantizar la seguridad en las vías por donde transita el tren y mantener el crecimiento a ritmo constante en carga ferroviaria movilizada a través de los puertos marítimos”, agregó.

Finalmente, el director señaló que la participación de transporte ferroviario en la movilización de carga desde y hacia los puertos marítimos fue de 36% para Veracruz, 19% Lázaro Cárdenas; y 25% registradas hacia Manzanillo, por lo tanto, “es vital crear estrategias que maximicen la productividad en la cadena logística, con una mayor efectividad en los procesos de aduanas e inspección”.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos