None

Invierte Tisamatic 65 mdd

La empresa anunció el pasado mes su presencia en San Luis Potosí

La empresa dedicada a la producción de piezas fundidas de hierro gris de alta precisión, Tisamatic , eligió a la capital potosina para ampliar su planta y su presencia en la localidad. La empresa Tisamatic, es 100 % Mexicana y pertenece al Grupo Industrial Saltillo desde el año 2011, está instalada en la Zona Industrial del Potosí de la capital del estado, actualmente se realizan los trabajos de ampliación y montaje de nuevas líneas de producción con tecnología más modernas y avanzada. Tisamatic produce y comercializa productos para diversos sectores, entre los que destaca el de autopartes (hierro gris y nodular para sistemas de transmisión y frenos, partes para electrodomésticos, industria ferroviaria y agrícola); construcción (recubrimientos cerámicos de gran formato, calentadores para agua y productos en acero, plástico y fierro para conducción de fluidos) y hogar, artículos para cocina, mesa y electrodomésticos. El anuncio de la inversión se consolidó con la firma del convenio entre el Grupo Industrial Saltillo y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí (SEDECO), entre ellos destacan el Secretario de Desarrollo Económico, Fernando Macías Morales, y el Gerente General de Abastecimientos y Encargado del Proyecto por parte del Corporativo, Valente Garza Recio. Con dicho convenio la empresa formaliza la ampliación que permitirá a la empresa duplicar su capacidad de producción anual, que oscila aproximadamente en 60 mil toneladas métricas. Fernando Macías Morales, Secretario de Desarrollo Económico, comentó que este convenio demuestra una vez más la confianza que existe de parte de los empresarios nacionales para seguir invirtiendo en nuestro estado. Orígenes Tisamatic se fundó en 1928 en Saltillo, Coahuila, y emplea a aproximadamente seis mil trabajadores además es promotora del uso racional y responsable de todos los recursos naturales. Sus ingresos anuales se calculan en 9 mil millones de pesos. Cronología: 2001 Inicio de operaciones de la planta II de Recubrimientos Cerámicos en San José Iturbide, Guanajuato. 2002 Arranque de la planta de Recubrimientos Cerámicos en San Luis Potosí, SLP, con una inversión de 50 millones de dólares. 2004 Inicio de operaciones de planta de 60 mil toneladas anuales para la fundición de autopartes en hierro gris y nodular en Irapuato, Guanajuato, con una Inversión de 51 millones de dólares. 2004 Inauguración de la planta de Recubrimientos Cerámicos en Chihuahua, Chihuahua con una inversión de 42 millones de dólares. 2006 Inicio de operaciones de una nueva planta en San Luis Potosí para la producción de piso porcelánico esmaltado de Recubrimientos Cerámicos, con una inversión de 23 millones de dólares. 2010 y 2011 Expansiones de capacidad en Saltillo, Coahuila e Irapuato, Guanajuato para continuar con su estrategia de crecimiento en el negocio de fundición de hierro. Inversión conjunta de 30 millones de dólares.

» None

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte



También te puede interesar

DESTACAN ZONAS INDUSTRIALES

POTENCIALES EN EL MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL

Empresas localizadas en los parques industriales de Saltillo y Ramos Arizpe, Coahuila

Grupo HI-TEC realiza Open House

A PASOS FIRMES

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Es GM una armadora potencial

Producen juguetes desde Nuevo León

Manufacturan mamparas para sanitarios públicos