Inversión

Invierte IEnova en Sonora

La empresa construirá planta solar en el municipio de Caborca con una capacidad de 110 MW

Con una inversión de 115 millones de dólares, la compañía IEnova desarrollará, construirá y operará el proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, misma que tendrá una capacidad de 110 MW y se estima que la fecha de operación comercial será durante el cuarto trimestre de 2018.

Actualmente, la compañía cuenta con 900 trabajadores y el proyecto contempla generar cerca de 500 empleos durante su construcción, así lo afirmó Carlos Ruiz Sacristán, Director General y Presidente del consejo de administración de IEnova.

En un comunicado, la empresa anunció la firma de un contrato de suministro eléctrico por 20 años de su compañía subsidiaria ESJ Renovable con la empresa Deacero para suministrar energía, certificados de energía limpia y potencia generados en una nueva central solar fotovoltaica.

» El proyecto Pima Solar en Caborca, Sonora, se estima inicie operaciones durante el cuarto trimestre de 2018.

“Pima Solar será nuestro primer parque solar en operación en México. Con el inicio de operación de este proyecto tendremos más de 500 MW de generación con base en energías renovables operando y 141 MW adicionales en construcción”, afirmó Ruiz.

Cabe señalar que la firma será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisición de los terrenos y derechos de vía, la ingeniería, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento.

“Somos la mayor empresa privada de energía de México y estamos trabajando para agregar nuevos proyectos, por lo que hemos invertido 4 mil 800 millones de dólares en distintas obras de infraestructura que ya están operando o en desarrollo, y tenemos otros 2 mil 27 millones de nuevos proyectos”, aseveró.

Gasoductos de IEnova

La firma, listada en la Bolsa Mexicana de Valores, tiene fuertes proyectos de inversión en energía, y como muestra en pasados días se inauguró la operación del Gasoducto Sonora, en el tramo Sásabe-Guaymas, a fin de alimentar las nuevas plantas de la CFE.

Además, el ejecutivo añadió que para inicios del 2018 concluirá el proyecto del gasoducto submarino Texas-Tuxpan que está en construcción.

Por lo anterior, la compañía tendrá una capacidad de suministrar 7 mil millones de metros cúbicos de energía, misma que será utilizada para abastecer plantas generadoras de electricidad, pero también para la industria, el comercio e incluso los hogares.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos