Inversión

Invierte Iberdrola en energía eólica

La empresa construirá un parque generador de energía eólica con sede en Oaxaca, con el cual se aportarán 200 megawats de electricidad a todo el país. En dicho recinto se instalarán por lo menos 100 torres aerogeneradores, mismos que aprovecharán la energía del viento.

EN BREVE/
< La empresa construirá un parque generador de energía eólica con sede en Oaxaca, con el cual se aportarán 200 megawats de electricidad a todo el país. En dicho recinto se instalarán por lo menos 100 torres aerogeneradores, mismos que aprovecharán la energía del viento. >

Con el objetivo de construir un parque generador de energía eólica en Oaxaca, la empresa española Iberdrola destinará una inversión de 270 millones de dólares.


La infraestructura se instalará en la región del Istmo de Tehuantepec, sede de diversos parques industriales. La nueva compañía eólica aportará 200 Megawats de electricidad que podrían ser distribuidos en el centro del país.


“Estas y otras inyecciones de recursos extranjeros se consiguiron en la reciente gira de promoción que realizamos en la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2019), que se llevó a cabo en España”, informó el gobernador del estado, Alejandro Murat.

Se instalarán por lo menos 100 torres aerogeneradores, mismos que aprovecharán la energía del viento y que generarán un poco mas de 2 mil empleos temporales y mil permanentes.

» El gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat informó sobre la inversión de Iberdrola en la entidad.

“Pudimos promover los más de 5,899 kilómetros de extensión de terrenos propicios no solo para el aprovechamiento del viento, sino para la instalación de factorías”, comentó el gobernador.

Además, destacó que 70 municipios que comprenden la franja de la zona del Istmo de Tehuantepec, ofrecen las condiciones idóneas para la edificación de fábricas con el potencial humano respaldado por su gobierno.

“El Istmo ha tenido un crecimiento importante en todos los aspectos. Actualmente hay dos consultas indígenas en comunidades para que, de aprobarse, se concreten inversiones anunciadas por más de mil millones de dólares”, explicó.

Se interesan en la zona

Asimismo, el titular afirmó que 20 empresas españolas mostraron interés para invertir este mismo año en esa franja de Oaxaca; “El anuncio del Proyecto de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec que destaca por la conexión terrestre de los puertos de Coatzacoalcos y Salinas Cruz, hizo más atractiva la oferta de espacios debido al tiempo que se ahorrará en la conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México”, afirmó el mandatario estatal.

Finalmente, Murat expresó que los logros alcanzados en la Feria contaron con el respaldo de la Secretaría de Turismo del gobierno de México, por lo que agradeció el apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos