Inversión

Invertirán cuatro empresas en Zacatecas

Es el Estado atractivo para empresarios asiáticos

Durante la gira realizada por el Gobierno de Zacatecas a Handan, China, Seúl, Corea y Tokio, Japón, se logró captar el interés por parte de cuatro empresas para invertir en la localidad mexicana.

Una de las empresas que invertirá e instalará su nueva planta en Zacatecas es Murakami, compañía del giro automotriz, que destinará más de 60 millones de dólares. La empresa procedente de Japón podrá generar más de 400 empleos.

Por su parte, la empresa originaria de China y perteneciente al sector alimenticio, Pearl Group, invertirá más de 100 millones de dólares para instalar una planta en Zacatecas, con la cual generará más de mil empleos.

Yulchon de capital coreano invertirá alrededor de 60 millones de dólares para la instalación de una planta automotriz con la que pretende se generen más de 300 empleos en la localidad.

» ›› Presente la industria autmotriz en Zacatecas.

Por último, hay que destacar también la inversión que realizará la compañía Univance, del sector automotriz y con presencia en Japón, quien destinará 5 millones de dólares para instalar una nueva planta en Zacatecas.

“La estrategia de atracción de inversión del Estado de Zacatecas, está muy ligada al enorme crecimiento de la industria y al “boom” automotriz en el bajío y centro de nuestro país”, dijo Samuel Peña Guzmán, Representante del Gobierno de Zacatecas en Monterrey y miembro del Consejo de Desarrollo Económico de Zacatecas.

Ventajas de Zacatecas

La entidad ha sido atractiva por la cercanía con la industria automotriz. En un radio de 320 kilómetros alrededor de Zacatecas, se encuentran localizadas siete plantas armadoras de la industria automotriz, como lo es Honda, en El Salto, Jalisco; Mazda, en Salamanca, Guanajuato; Honda, en Celaya, Guanajuato; General Motors, en San Luis Potosí; Nissan, en Aguascalientes; y Chrysler y General Motors que se ubican en Ramos Arizpe, Coahuila.

De la Peña expresó que el desarrollo de nuevos proveedores, principalmente japoneses, ha logrado que Zacatecas tome ventaja de las nuevas empresas en la línea de abastecimientos que proveen a la industria automotriz de la región del bajío y centro del país. Principalmente a Honda, Mazda y Nissan.

“Adicionalmente a raíz de la instalación de armadoras alemanas como Audi y en el futuro próximo BMW, se tiene una coordinación y comunicación muy cercana con los project managers y los directores del departamento de proveeduría y abastecimientos de las armadoras japonesas y alemanas”, dijo de la Peña.

Hay que destacar que a diferencia de otras entidades federativas, bajo la Ley de Fomento a la Inversión y el Empleo, se han otorgado importantes incentivos que han sido detonadoras en algunos casos específicos para establecer la inversión en Zacatecas. Estos incentivos van desde el otorgamiento de la tierra, incentivos para capacitación en el extranjero, unidades para transportación de personal, hasta los más tradicionales como las becas de capacitación del SNE y la eliminación del Impuesto sobre Nómina por un periodo determinado.

De la Peña, señaló que todas las empresas en donde se firmaron los acuerdos para establecer las nuevas operaciones y/o plantas en Zacatecas, se dieron igualmente por los incentivos otorgados por la Secretaria de Economía de Zacatecas, comenzando desde el otorgamiento del terreno en algunos casos, debido al impacto económico y laboral, hasta el otorgamiento de fondos para capacitación en el extranjero.

Por ser una economía más pequeña comparada con las tres principales del país, como lo es México, Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara, al aportar el 1% del PIB, tiene grandes retos.

“Eso obliga al Estado de Zacatecas a ser más agresivo al momento de competir por atraer inversiones a la entidad. Por lo anterior, cuando nos ha tocado competir, se han logrado concretar diversas inversiones en los últimos dos años, entre ellas destaca Koide Kokan, Yamashita Rubber, Nagakura, Linamar, Tashi-S, las cuales también tienen planeadas algunas expansiones en puerta.

En expansión

Durante la pasada gira, Samuel de la Peña también visitó Hong Kong y China con la Secretaria de Economía, Patricia Salinas, en dicho viaje se confirmó la expansión de la empresa Johnson Electric, fabricante de motores eléctricos y proveedora para Nissan y Honda. Así mismo se acordó dar continuidad a los apoyos de capacitación para que más técnicos e ingenieros fueran enviados con fondos estatales a la planta de Johnson localizada en Shenzhen, China.

Otro de los convenios realizados entre el Gobierno de Zacatecas y una empresa oriental es el acordado en el 2013 con la compañía KFC, en el que más de 25 personas se enviaron a capacitación en sus plantas de Guangzhoe, China.

Empresa inversión Empleos País de origen Sector
Murakami $60 millones de usd 400 Japón Automotriz
Pearl group $100 millones de usd 1000 China Alimentario
Yulchon $60 millones de usd 300 Corea Automotriz
Univance $ 5 millones de usd 60 Japón Automotriz

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales