Inversión

Invertirán 39 empresas en 2015 en México

Se estima que dichas compañías destinen 11 mil millones de dólares al país

Empresas de la talla de PepsiCo, Airbus, Bayer, Chrysler, Coca Cola, General Electric, General Motors, Microsoft, Nestlé, Philips, Toshiba , entre muchas más que integran el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), invertirán en nuestro país.

Se estima que alrededor de 11 mil 172 millones de dólares podrá estar recibiendo México durante este 2015, además de otros 13 mil 503 millones de dólares para gastos de operación, gracias a las inversiones de las empresas antes mencionadas,

Las 39 empresas que conforman el CEEG generan en México 500 mil empleos directos y un millón 500 mil indirectos, en los sectores aeroespacial, alimentos y bebidas, automotriz, comercio, energético, petroquímico, servicios financieros, tecnologías de la información y telecomunicaciones, entre otros.

Algunas de estas empresas cuentan con más de 100 años de presencia en nuestro país y representan alrededor del 10% del Producto Interno Bruto de México, por lo que esta nueva inversión incrementará en gran medida la competitividad y el crecimiento económico de nuestro país.

» ›› Enrique Peña Nieto, Presidente de México y Pedro Padierna Bartning, Presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), coincidieron en que esta nueva inversión por 11 mil 172 millones de dólares para este 2015 incrementará considerablemente la competitividad y el crecimiento económico del país.

En su intervención el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo que este tipo de anuncios acreditan la confianza y el deseo que existe por invertir en el país, además que corroboran el escenario de crecimiento económico para los próximos años, así como la generación de más empleos y mejor remunerados. “Estas inversiones permitirán que en 2015 se generen más de 56 mil empleos”, apuntó.

En tanto el Presidente del CEEG y Presidente de PepsiCo México, Pedro Padierna Bartning, expuso que para dicho consejo, México es una plataforma sólida que permite conquistar los mercados globales, y con este proyecto se refrenda el compromiso de largo plazo que tienen con el progreso del país.

“Esta inversión dará un renovado impulso al crecimiento económico de México, al tiempo que representa más oportunidades para las empresas mexicanas proveedoras y más desarrollo para todas las regiones del país, además que se fortalecen los sectores energético, aeronáutico, financiero, infraestructura, innovación, tecnología y el desarrollo del talento humano”, puntualizó Padierna.

›› Enrique Peña Nieto, Presidente de México y Pedro Padierna Bartning, Presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), coincidieron en que esta nueva inversión por 11 mil 172 millones de dólares para este 2015 incrementará considerablemente la competitividad y el crecimiento económico del país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana