Inversión

Invertirá Siemens en México

La empresa destina 20 mdd a la investigación y desarrollo en el país

EN BREVE/
< La empresa invertirá 20 mdd para que desde sus tres centros de investigación y desarrollo en México se elaboren dispositivos eléctricos y motores. Dicha inversión se prevé para los próximos 10 años, y estará enfocada al desarrollo de nanotecnología y reingeniería de productos como switches, brakes, tableros eléctricos, así como motores eléctricos. >


La multinacional alemana Siemens, líder en innovación tecnológica, anunció que durante los siguientes 10 años invertirá 20 millones de dólares en temas de investigación y desarrollo, en sus tres centros localizados en México.


Juan Ignacio Díaz, CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe, indicó que la compañía con 124 años de presencia en México seguirá apostando por la investigación y el desarrollo como base para contribuir al crecimiento y desarrollo socioeconómico del país.


“Realizaremos inversiones de 20 millones de dólares en investigación y desarrollo para convertir a México en un país innovador; que además de ser uno de los principales destinos manufactureros en el mundo, esté capacitado para desarrollar tecnología con técnicos e ingenieros nacionales”, señaló.


Los tres centros de investigación y desarrollo de Siemens, ubicados en Monterrey, Querétaro y Guadalajara, están enfocados a desarrollar dispositivos eléctricos y motores para la industria. En dichos recintos colaboran más de cien técnicos e ingenieros mexicanos.

» Motor SIMOTICS SD200 NEMA.

“Dicha inversión que se prevé para los próximos 10 años, estará enfocada al desarrollo de nanotecnología y reingeniería de productos como switches, brakes, tableros eléctricos, así como motores eléctricos”, precisó Juan Ignacio Díaz.

El directivo puntualizó que los proyectos de investigación y desarrollo de Siemens están orientados a fomentar la adopción de nuevas tecnologías que beneficien y optimicen las operaciones del ecosistema industrial.

Un ejemplo de ello es el motor SIMOTICS SD200 NEMA, desarrollado por Siemens y presentado en abril del 2018 en Hannover Messe, Alemania. Dicho equipo es considerado el más grande y potente diseñado completamente en México y destinado a la distribución global.

El motor eléctrico fue desarrollado con una inversión de 2 millones de dólares por el ingeniero mexicano Fabián Martínez y su equipo de trabajo, en el centro de investigación y desarrollo de la planta Siemens Guadalajara.

Dicho motor se utilizará para bombas, compresores, transportadores y ventiladores en industrias como la de petróleo y gas, hidráulica y agua residual, de procesamiento de madera y pulpa, así como de alimentos y bebidas.

POTENCIA TECNOLÓGICA GLOBAL

Como compañía global Siemens crea 34 invenciones por día, registra 7 mil 450 invenciones por año y cuenta con alrededor de 3 mil 650 solicitudes de patentes.

En el año fiscal 2017 la empresa realizó inversiones por cerca de 5.2 billones de euros, en investigación y desarrollo a nivel mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana