Industria 4.0

Instalan centro de ciberseguridad

EY México abrió sus puertas en Querétaro para atender a potenciales clientes en la región Bajío del país

EN BREVE/
< México, por su dinamismo económico, se posiciona como el segundo país en Latinoamérica, con mayor índice de ciberataques (por detrás de Brasil) y dentro de los primeros 10 en el mundo. >

EY México decidió invertir 40 millones de pesos en el establecimiento de su Centro de Ciber-Seguridad Avanzada (CSOC) de siguiente generación en Querétaro, ante las oportunidades que representa la región Bajío, donde predominan compañías de los sectores financiero, automotriz, aeroespacial y tecnológico.

En el marco de la inauguración del centro, Armando Martínez, Socio Líder de Asesoría de Negocios para EY Latinoamérica Norte, indicó que luego de 18 meses de análisis, la decisión de instalarse en Querétaro respondió a la estabilidad que ofrece la entidad, así como la seguridad y mejores condiciones de vida para el talento que labora en el cyberSOC. El presidente y director general de EY México, Víctor Soulé resaltó que la firma realizó una encuesta global de seguridad en 2019, en donde se identificó que este tema es uno de los principales retos de la época.

“Es disminuir la vulnerabilidad de las compañías sobre las operaciones e información crítica que manejan, este peligro no implica exclusivamente cuestiones de seguridad y riesgos económicos, sino también aspectos legales, regulatorios y éticos”, manifestó.

De acuerdo con el EY Global Transformation Security Survey 2018-19, el 72% de las grandes organizaciones cuentan con un SOC; mientras que el 60% de las pymes no cuentan con uno y además carecen de servicios de monitoreo; asimismo reflejó de que el 53% de las organizaciones no poseen personal calificado para atender eventos de ciberseguridad.

» El CiberSOC Querétaro se encuentra ubicado en el municipio de El Marqués y emplea en una primera etapa a 109 personas.


Seguridad digital

Víctor Soulé detalló que por medio del CiberSOC Querétaro, EY México busca brindar a sus clientes estrategias de ciberseguridad que permitan adaptarse a los entornos cambiantes de la transformación digital.

"En la actualidad, casi todos los líderes tecnológicos están migrando sus operaciones a la nube, incluyendo todo lo que antes tenían en sus propios servidores, lo que requiere almacenar y gestionar una cantidad extraordinaria de Big Data, provocando que los datos sean infinitos. Todo este acervo de información es susceptible a ciberataques", expuso.

En este sentido, detalló que el CiberSOC Querétaro monitorea, detecta y responde los 365 días del año, las 24 horas del día, ante amenazas en línea por medio de la incorporación de inteligencia con capacidades de orquestación y automatización que brindan un enfoque de alta proactividad para la gestión de incidentes. Asimismo, señaló que este centro cuenta con tecnología de punta como robótica, big data e inteligencia artificial, además de un Centro de Exhibición Tecnológica, un Centro Ejecutivo y una Academia de Ciberseguridad, y un Centro de Ciberforénsica.

El CiberSOC además forma parte de una red global de 16 CiberSOC físicos y virtuales, y 40 centros de ciberseguridd en diferentes países que colaboran entre sí.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria 4.0

Construyen Centro de Vinculación Tecnológica en el PIIT

Invierte ANCE en Centro de Innovación

Brindan soluciones en soldadura

Reúnen a expertos en torno a la excelencia operacional

Invitan a jóvenes a formar parte de las políticas públicas

Introduce Resortes Lee Spring sus nuevos resortes al mercado: Compresión de Alta Presión

Es Biotecnología, la industria del futuro en Querétaro

DERMALOG destina 50 millones de dólares para el proyecto bancario de Nigeria

Se presentó Expo MAQ 2014 con éxito

Fabrican Sistemas de Pago Electrónico

Darán a conocer tecnología de vanguardia

Robots vs humanos



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte