Industria

Innovación mexicana que revoluciona el sector aeroportuario

MIDYCSA se especializa en la producción de pasarelas de embarque de pasajeros o pasillos telescópicos y cintas transportadoras de equipaje

EN BREVE/
< La empresa cuenta con una nueva planta operativa ubicada en Querétaro, desde donde planean ofrecer conveyors, bandas transportadores e innovadores productos para el sector industrial. >

La industria aeroportuaria en México ha encontrado un aliado clave en Mantenimientos Integrados, Diseño y Comercializaciones S.A. de C.V. (MIDYCSA), una empresa 100% mexicana que, con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado como líder en la fabricación, mantenimiento y modernización de equipos críticos para la operación de aeropuertos.


Ernesto Sandoval, director general de MIDYCSA, explicó que la compañía se fundó formalmente en 2003, aunque su experiencia en el sector aeroportuario data de 1995. Desde entonces, la empresa se ha consolidado como líder en el mantenimiento de pasillos telescópicos y cintas transportadoras de equipaje, atendiendo más de 20 aeropuertos en México.


"Nosotros desarrollamos proyectos para pasarelas de embarque de pasajeros o pasillos telescópicos y cintas transportadoras de equipaje. Somos la única empresa mexicana que fabrica estos sistemas para aeropuertos en el país", destacó el directivo.


La empresa tiene su sede principal en la Ciudad de México y, recientemente, inauguró una planta en Querétaro para fortalecer su capacidad de producción y atender la creciente demanda. De acuerdo con Sandoval, esta planta inició operaciones en 2022 y ha sido clave para fabricar refacciones y equipos para aeropuertos estratégicos como los de la Ciudad de México, Monterrey y Mazatlán.

» Ernesto Sandoval, director general de MIDYCSA.


Esta infraestructura cuenta con tecnología de última generación, como sistemas CNC, equipos de láser y plasma, dobladoras, cizallas de corte, y un área de pintura y soldadura. Todo esto permite a la compañía a garantizar la calidad y la eficiencia que requiere el sector.


"El objetivo de esta planta es abastecer tanto nuestras propias necesidades como las de otros proyectos de la industria", mencionó Sandoval.

Talento humano: clave de su éxito

Uno de los mayores logros de MIDYCSA es su capacidad para ofrecer un servicio integral. "Nosotros brindamos un servicio llave en mano. Desde el diseño y la fabricación hasta la instalación, puesta en marcha y capacitación. Esto nos diferencia de las empresas extranjeras que solo comercializan los equipos", aseguró Sandoval.

Además, subrayó que la empresa cuenta con una plantilla estable de 130 empleados, muchos de ellos con más de 15 años de experiencia, lo que les permite garantizar un servicio postventa de calidad.

"El éxito de nuestra operación radica en nuestro equipo humano. Contamos con 130 empleados, de los cuales el 40% son ingenieros altamente capacitados. Esto nos permite desarrollar proyectos llave en mano que incluyen diseño, fabricación, instalación y puesta en marcha de los equipos".

A pesar de su éxito, la compañía enfrenta retos importantes, especialmente la percepción de que las empresas mexicanas no pueden competir con las extranjeras.

"Hemos demostrado que los ingenieros mexicanos tenemos la capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel. Sin embargo, muchas veces nos enfrentamos a un rechazo inicial que debemos superar", señaló Sandoval.

Única en su clase

MIDYCSA se distingue por ser la única empresa mexicana capaz de fabricar y mantener sistemas de bandas transportadoras para aeropuertos.

"A diferencia de las empresas extranjeras, que sólo comercializan los equipos y subcontratan personal, nosotros ofrecemos un servicio integral con mano de obra permanente y altamente calificada. Esto nos permite garantizar tiempos de respuesta rápidos y un servicio de postventa eficiente", subrayó Sandoval.

Aunque la compañía enfrenta la resistencia del mercado hacia los productos nacionales, su calidad y compromiso han sido reconocidos por diversos aeropuertos en el país.

"Somos pioneros en el desarrollo de estas tecnologías en México. Hemos colocado bandas transportadoras en los principales aeropuertos del país, demostrando que en México se produce bien", afirma con orgullo.

Atención al sector industrial

El impacto de MIDYCSA va más allá de la operación aeroportuaria. La empresa también planea expandir su experiencia al sector industrial, desarrollando soluciones de logística para almacenes, sistemas automatizados y programación de robots para procesos productivos. "Estamos desarrollando soluciones automatizadas para almacenes y sistemas de transporte para diferentes industrias. Queremos demostrar que México no solo puede competir en el sector aeroportuario, sino también en otras áreas industriales ", compartió el director.

Con una visión a futuro clara, MIDYCSA busca consolidarse en el mercado mexicano y, eventualmente, expandir su presencia internacional.

"Nuestro objetivo principal es conquistar primero nuestro país. Queremos que se reconozca la calidad de lo que hacemos y que los mexicanos confíen en que podemos competir con los mejores del mundo", concluyó Sandoval.

Compromiso con la calidad y la seguridad

La calidad y la seguridad son pilares fundamentales para MIDYCSA. La empresa cuenta con certificaciones ISO 9001 e ISO 45001, que garantizan la excelencia en sus procesos y la seguridad en sus operaciones.

"Estas certificaciones refuerzan nuestro compromiso con los niveles de calidad y seguridad requeridos por los aeropuertos y otras industrias", indica Sandoval.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Suacero expande su planta en SLP

Conectan a la industria automotriz en Guanajuato

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey



También te puede interesar

Unilever reafirma confianza en México

Mamás Maravilla

Unilever crece inversión en Nuevo León

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión