Inversión

Inician operaciones del gasoducto de Topolobampo

TransCanada transportará 670 millones de pies cúbicos de gas natural de Chihuahua a Sinaloa

EN BREVE/
< La compañía TransCanada que cuenta con más de 65 años de experiencia y es un proveedor de almacenamiento de gas natural, invirtió en un gasoducto. Dicho proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa. Y además proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos. >

Con una inversión aproximada de 1,200 millones de dólares, TransCanada inició operaciones de su gasoducto en el puerto de Topolobampo, Sinaloa; misma que tendrá una capacidad diaria para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural a mercados en los estados de Chihuahua y Ahome.

El proyecto contempla la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro que van desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de los Mochis, Sinaloa.

Además, proveerá la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada, y suministrará gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos.

En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética, el cual promoverá el desarrollo económico de la región noroeste de México.

» El proyecto de Topolobampo contempla la la construcción de 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro y va desde Chihuahua a Sinaloa.

“Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases”, indicó el presidente de TransCanada México, Robert Jones.

Retos

Cabe mencionar que dicho proyecto tuvo algunos retos de construcción debido a la ruta determinada, pues cruzó la sierra Tarahumara, cerca del Cañón del Cobre en Chihuahua.

Por lo anterior, la compañía informó que utilizó técnicas como la perforación vertical para cruzar acantilados con pendientes inclinadas, además de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

Dicho proyecto dio empleo durante su construcción a 3 mil 500 personas y contratistas, y alcanzó más de 10 millones de horas hombres sin incidentes que implicaran incapacidades.

“Trabajamos directamente de la mano con los propietarios de terrenos y autoridades locales, con la finalidad de asegurarnos que fueran parte del proceso de desarrollo y construcción”, agregó Jones.

Finalmente, comentó que este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana