Inversión

Inicia operaciones CKD México en Querétaro

Desde allí proveerá componentes para automatización

Con una inversión inicial de 2.7 millones de dólares, la empresa Creative Knowledge for Development (CKD) México, dedicada a proveer componentes para automatización en México en el sector automotriz, inició operaciones en Querétaro.

CKD México de capital japonés, asentada en el Parque Industrial Querétaro, ejecutará en 2017 la segunda etapa de su proyecto en esta ciudad, desde donde atenderá a sus principales clientes: Nissan y Toyota.

Cabe destacar que la primera etapa del proyecto en Querétaro, CKD México se dedicará a la venta y distribución de componentes de automatización para la industria automotriz, mientras que en la segunda etapa se estarán manufacturando productos.

El Presidente de CKD Corporation, Kazunori Kajimoto, detalló que las instalaciones de Querétaro son las primeras en América Latina, pero que ya se tiene presencia en 15 países.

» ›› Autoridades estatales y directivos de la empresa cortaron el listón.

El plan de CKD México, estimó el directivo, es alcanzar ventas anuales por diez millones de dólares en sus primeros cinco años de operación.

“El objetivo de la compañía es fortalecer la presencia en el mercado mexicano y ampliar la infraestructura de ventas, pero lo más importante es la intención de manufacturar en este país, y de satisfacer de manera oportuna las necesidades de los clientes en Norteamérica”.

Kazunori Kajimoto comentó que la empresa eligió a Querétaro para su instalación ya que ésta ciudad tiene una posición geográfica privilegiada, además de que cuenta con mano de obra calificada.

“Estudiando los antecedentes económicos de la entidad, fue que se aprovechó la oportunidad para expandirse. Seleccionamos a Querétaro, ya que ha prosperado como un importante punto de tránsito estratégico en la región”, subrayó el directivo.

Niponas en Querétaro

Durante su participación en el acto inaugural, el Secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu) del Gobierno del Estado, Marco Antonio del Prete Tercero, precisó que a nivel estatal operan 47 empresas de capital japonés.

El funcionario estatal abundó que Japón ocupa el noveno lugar en cuanto a la captación de inversión extranjera directa, además de que se tienen en cartera tres empresas cuyo capital proviene de este país asiático, que en total podrían estar generando 600 nuevos empleos directos.

Entre los proyectos en cartera, se tiene una empresa dedicada a la fabricación de resortes que estará en El Marqués, una de autopartes en San Juan del Río y una ampliación más en el municipio de Querétaro.

Del Prete Tercero precisó que las 47 empresas instaladas en la entidad generan 3 mil empleos: “pues tan solo en los últimos años el 35 por ciento de las empresas captadas en el rubro automotriz y electrodomésticos provienen de este país”, dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos