Inversión

INFAC inicia expansión de su planta de Monclova

La firma incrementará su producción de partes de baterías para autos eléctricos

EN BREVE/
< La nave de la empresa que producirá partes de baterías para carros eléctricos será construida en una reserva territorial detrás de su planta en Monclova, ubicada al norte de la ciudad. >

Con la finalidad de expandir sus operaciones e incrementar la producción para la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos, la compañía INFAC Automotive México iniciará la construcción de una nueva nave industrial en su planta de Monclova, Coahuila, misma que tendrá una inversión de 6 millones de dólares.


Actualmente la empresa surcoreana está dedicada a la producción de arneses, y cuenta con una plantilla laboral de 400 empleados, y con su nueva nave industrial incrementará a 650 una vez que inicie la etapa de producción, la cual espera sea el próximo año y se enfocará en partes de baterías para autos eléctricos.


La firma espera que la expansión finalice en abril de 2025, para entrar en operaciones en el último trimestre de ese mismo año, así mismo informaron que la nave será construida en una reserva territorial detrás de su planta en Monclova, ubicada al norte de la ciudad.


El director de Fomento Económico del Ayuntamiento, Jorge Garza de la Fuente destacó los diferentes beneficios que esta expansión traerá a la zona.

» La empresa espera que la expansión finalice en abril de 2025.


“Con esta noticia se incrementará la llegada de empresas proveedoras para INFAC, ya que la compañía necesitará materiales y con ello la generación de más empleos para jóvenes que egresan de las diferentes universidades de la región”, explicó.

Fortalecimiento de la economía

Así mismo indicó que esta inversión es una ventaja que le viene de maravilla a Monclova, no sólo para fortalecer la economía local, sino la de ofrecer más alternativas en otras áreas de la industria automotriz y posicionar al municipio como un centro clave de vehículos eléctricos.

No cabe duda de que, la confianza que tiene la compañía en su planta de Coahuila es grande, ya que cuentan con una excelente ubicación geográfica, una infraestructura necesaria para sus procesos, el apoyo por parte de las autoridades, pero, sobre todo, la calidad de la mano de obra.

La empresa formaliza la elaboración de las cajas para baterías de automóviles eléctricos, así como la incrementación de su plantilla laboral tanto de personas especializadas, como de mano de obra calificada.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte