Industria

Industria 4.0, una cercana realidad

Que las industrias sean parte de la cuarta revolución en Latinoamérica es cada vez más posible

De acuerdo con la consultora IDC, se estima que el valor del mercado de Internet de las Cosas para Latinoamérica será de poco más de 250 mil millones de dólares. E instaurar políticas encaminadas a mejorar la conectividad de las compañías en la región, y concretamente al interés innovador de sus departamentos TI, serán aspectos determinantes para el mercado en el 2020.

Según lo informó Panduit, compañía especializada en soluciones avanzadas de infraestructura física, eléctrica y de red, la convergencia entre IT (Information Technology) y OT (Operation Technology) marca una enorme diferencia con respecto a los procesos del pasado, dicha sinergia evidencia la capacidad para que las empresas puedan ser mucho más eficientes y competitivas.

“Podemos identificar tres ventajas que puede obtener una industria conectada: la visualización de sistemas críticos en tiempo real, el monitoreo de condiciones ambientales y de activos, y la posibilidad de actuar sobre métricas para mejorar la eficiencia. Por fortuna para nuestra región, México, Colombia, Brasil y Chile son abanderados en esta tendencia”, comentó Guillermo Martínez, Gerente de Estrategias para Infraestructura de Automatización Industrial de Panduit.

Y es que reaccionar a tiempo en negocios como la manufactura de alimentos, bebidas o bienes de consumo puede marcar la diferencia para que las organizaciones lleguen al mercado con mayor velocidad, de forma más controlada y competitiva. Esto se traduce en una reducción de impactos negativos para la rentabilidad del negocio como desperdicio de materiales, tiempos muertos de producción y, por supuesto, pérdidas económicas, realidad a la que se enfrentan las organizaciones de todo el mundo.

»

Según el especialista de Panduit, la capacidad de actuar en tiempo real la proporciona la conectividad Ethernet IP (Industrial Protocol) en el piso de planta. “Esa es una de nuestras especialidades, ya disponible para Latinoamérica. Gracias a nuestro portafolio de soluciones, resultado de la investigación y el desarrollo, tenemos la capacidad de generar una adecuada infraestructura de red, a fin de proporcionar a nuestros clientes la información en el tiempo indicado. Así pues, fallas en las líneas de producción por falta de mantenimiento, cantidades de insumos desperdiciados o productos que salieron del mercado son incidentes que se eliminarán con esta tecnología”.

Para la implementación del IIoT en los países de la región, se debe partir por entender las soluciones transversales a esta tecnología.

Martínez comentó que, localmente, ya es posible acceder a ella y resalta la importancia de ampliar los conocimientos en relación a las aplicaciones wireless y los softwares de monitoreo, como también capacitar y orientar al usuario para las decisiones que debe tomar respecto a un cambio de escenario en las empresas de lo convencional a una operación digital.

“Con el propósito de lograr ventajas predictivas en posibles puntos de riesgo de los procesos, tenemos a la mano herramientas de monitoreo y control inalámbrico ambiental como SynapSense™, en sus versiones para centros de datos y plantas de manufactura, las cuales ayudan a detectar variables como parte de los sistemas de mantenimiento preventivo.

Así mismo, es importante destacar los softwares de visualización y monitoreo de redes industriales como IntraVUE ™, que permite monitorear el estado de la red en el piso de planta, evaluando permanentemente si los equipos del sistema están conectados apropiadamente, si tienen problemas de tierra, de vibración en los puntos de conexión o de interferencia”, reforzó Guillermo Martínez.

Road Show

Latinoamérica evoluciona de manera constante y se pueden identificar empresas con diferentes fases o etapas de implementación en cuanto a redes y conexiones se refiere; las existentes actualmente son las compañías que no tienen nada conectado, las que recién incursionan en la conectividad, las que además de tenerla suben información y las que incluso analizan los datos en tiempo real.

Esta dinámica lleva a empresas como Panduit a acercarse a sus clientes naturales con eventos como el Road Show, que recorrerá siete ciudades entre el 16 de mayo y el 4 de octubre, con la finalidad de compartir su experiencia respecto a la convergencia de redes y a la necesidad que se impone en las organizaciones de conectar el área de oficinas con las instalaciones de manufactura y el centro de datos.

Este encuentro, que pasará por Ciudad Juárez, Tijuana, San Luis Potosí, Puebla y Monterrey en México y Santiago de Chile, llegará a Bogotá el jueves 24 de mayo y contará con la presencia de Cisco y Rockwell Automation.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral