Inversión

Inauguran planta electrolítica en Querétaro

Se alían Gerresheimer y Cryoinfra para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

EN BREVE/
< En Querétaro se inauguró la primera planta de hidrógeno verde en México y una de las primeras en América Latina. >

A través de una alianza entre las empresas Gerresheimer, de Alemania, y Cryoinfra, de México, se inauguró la primera planta de hidrógeno verde en México, la cual reducirá en 100 toneladas anuales, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la compañía.


El director general de Gerresheimer en Querétaro, José Antonio Vega López, compartió que la compañía que representa se dedica al sector de la salud y ofrece sus productos a grandes consorcios farmacéuticos nacionales y mundiales.


Recordó que durante la pandemia de COVID-19, colaboró con una firma de laboratorios en el desarrollo de envases para medicamentos, y en otras acciones; ahora, expuso, su compromiso es con la sustentabilidad en sus procesos.


“Hoy somos la planta manufacturera más grande de América. Nosotros tenemos la capacidad de fabricar 2.6 billones de unidades anuales, esa es una razón fundamental para utilizar energías verdes en nuestros procesos”, comentó.

» Autoridades estatales y representantes de las empresas Gerresheimer y Cryoinfra, inauguraron la planta.

Mientras que, Cryoinfra, se dedica a la producción y comercialización de gases industriales como el oxígeno, nitrógeno, argón, el dióxido de carbono y el hidrógeno; así como a gases medicinales, electrodos, máquinas de soldar y una amplia gama de productos relacionados.

En representación del consejero de Cryoinfra, Marcos Franco Hernaiz, el subdirector regional Zona Bajío, Fernando Trejo Álvarez, señaló que el hidrógeno verde representa una de las energías del futuro, ya que su capacidad para sustituir los combustibles fósiles y reducir emisiones, lo convierte en un pilar de la transición energética global.

Enfatizó que para Cryoinfra es un orgullo haber desarrollado e instalado esta planta electrolítica.

“Con esta planta contribuimos a reducir las emisiones, a diversificar el uso de energías limpias y a sentar un precedente para que más empresas en Querétaro y en todo México apuesten por el hidrógeno verde. En Cryoinfra estamos convencidos de la necesidad de construir un futuro más limpio y hoy, junto con Gerresheimer, damos un paso decisivo en esa dirección”, finalizó.

Esta planta evitará emisiones de carbono, fortalecerá la economía circular y abrirá camino a nuevas tecnologías.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

A PASOS FIRMES

Es GM una armadora potencial

Crecerá Denso en el 2015

Crece la industria de autopartes en el Bajío

Se interesan franceses en invertir en Guanajuato

Invertirán 100 mdp en el 2014

Arranca operaciones Metalistik en Aguascalientes

Compran parte de su capital

Destinan inversión de 4 mil 500 mdd

Desarrolla UNAQ tecnología para el blindaje aéreo

Instala Johnson Controls segunda planta



También te puede interesar

Nuevo Laredo: Principal ruta de Exportación

Fortalecen desarrollo de industria aeroespacial

Sucroliq se establecerá en Apodaca

Ofrecen servicio integral de impresión

Herramental Monterrey se honra al recibir a equipo directivo de MITUTOYO

La Inversión Extranjera VS la Seguridad

Diez años en busca de la precisión

Celebran en TAKATA el Festival del Día de la Familia

Lidera mantenimiento con responsabilidad

The Aerospace Industry Takes Off

CONSOLIDA LA COMPETITIVIDAD DE GUANAJUATO

Impulsan industria del transporte