Inauguran el primer Pocket Park León
Grupo GP se consolida en el Bajío con este nuevo recinto
León continúa consolidándose como un punto estratégico para el desarrollo económico del Bajío, por lo que Grupo GP inauguró su primer parque industrial en el estado de Guanajuato, con una inversión superior a los 2 mil 500 millones de pesos.
Este modelo de parques industriales se caracteriza por facilitar la operación de empresas internacionales, reduciendo sus costos de mantenimiento y garantizando eficiencia en el uso de recursos.
José María Garza Silva, director general del Grupo GP Desarrollos, expresó su entusiasmo por concretar esta inversión en León, una ciudad que consideraron ideal tras una exhaustiva búsqueda.
“León fue el sueño anhelado de muchos de nosotros. Estuvimos buscando muchas ubicaciones durante muchos meses, durante un par de años, pero creemos que la espera valió la pena porque pudimos encontrar una mejor ubicación, cerca de la gente y de la mancha urbana”, comentó el director.
Grupo GP cuenta con ocho parques industriales en Nuevo León, siendo en Guanajuato, el primero que se ubica fuera del norte.
“Tenemos consideradas hasta ocho naves, pero la verdad es un esquema muy flexible, es el primero de los edificios, pero como queremos albergar proyectos a la medida, ya depende de las necesidades de cada cliente. Una vez que se tenga rentada la primera nave especulativa, empezamos la otra”, detalló José María Garza, quien subrayó que el parque espera recibir principalmente proyectos de manufactura ligera y logística.
“Hasta ahorita se estima que la inversión pudiera llegar a ser más de 2 mil 500 millones de pesos por parte de GP, pero las empresas llegan y ponen inversiones muy fuertes en las naves, dependemos mucho del tipo de industria”, comentó.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció a León como una ciudad dinámica y trabajadora, resaltando su potencial para recibir proyectos de gran magnitud.
Para finalizar, el director general del Grupo GP Desarrollos, espera que una vez definido el tema de los aranceles con Estados Unidos, las empresas demandarán más tierra industrial, para lo cual están listos.