Inversión

Inaugura Safran nueva planta en Chihuahua

La empresa se instaló en una superficie de 210 mil pies cuadrados

EN BREVE/
< La instalación incluye áreas de ensamblaje para varias líneas de producto de Safran, un centro de distribución, oficinas corporativas, salas de conferencias y un centro de capacitación. >

En una muestra contundente de confianza en el entorno industrial mexicano, Safran inauguró su nueva planta en el Parque Industrial Supra de Chihuahua, ampliando su huella manufacturera y reafirmando su compromiso de largo plazo con el país.


Con una inversión de 7 millones de dólares y una superficie de 210,000 pies cuadrados, la nueva instalación forma parte del campus Safran Aerosystems.


Dicho recinto se conformará de líneas de ensamblaje, centro de distribución, oficinas, salas de capacitación y un centro de formación técnica, confirmando la apuesta del Grupo por la modernización y el talento local.


Con esta inversión, Safran estima generar 229 empleos directos y 64 empleos indirectos en los próximos 18 meses.

» La empresa inaugura nueva planta en el Parque Industrial Supra, Chihuahua.


“Este sitio refleja la confianza del Grupo en el talento mexicano”, afirmó Jorge Acosta, director general del campus.

“Agradecemos al Gobierno del Estado por su apoyo continuo para fomentar el desarrollo económico y atraer inversión”, dijo.

Un impulso estratégico a la red global

La nueva planta, que producirá sistemas de evacuación (60%) y componentes de asientos (30%), es también parte de la estrategia operativa de Safran para reforzar sus capacidades globales.

“Esta instalación no solo amplía nuestra capacidad industrial, sino que también refuerza el papel de Chihuahua dentro de la red global de Safran Aerosystems”, señaló Sébastien Weber, CEO de Safran Aerosystems.

“Nos permite escalar la producción, mejorar tiempos de respuesta y asegurar la excelencia operativa que nuestros clientes demandan”.

Además de su impacto en producción y empleo, el sitio incorpora una fuerte visión ambiental: 1,154 paneles solares reducirán la emisión de unas 500 toneladas de CO₂ al año, alineando la operación con los objetivos de sostenibilidad del grupo.

Presencia en México

La presencia de Safran en México abarca 18 plantas u oficinas en 4 estados y casi 14,000 colaboradores, lo que lo convierte en el mayor empleador del sector aeroespacial en el país. En Chihuahua opera 12 plantas, donde concentra más de la mitad de su personal en el país.

“Confiamos en que las autoridades continúen facilitando condiciones que garanticen la seguridad operativa y el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones”, dijo Alejandro Cardona, presidente de Safran México.

“Solo bajo esas condiciones será posible mantener la trayectoria ascendente que el sector aeroespacial ha logrado en México.”

Por su parte, la gobernadora Maru Campos también participó en la inauguración, reiterando su apoyo a la inversión extranjera:

“La confianza de Safran en Chihuahua es un reflejo del talento de nuestra gente y del clima de certidumbre que brindamos para la inversión”, detalló.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

NHK Spring y Toyota apuestan por el estado

ATECS invierte 11 mdd en Leon

Coloca Bulkmatic primera piedra en NL

Senyo invierte en Guanajuato

Unilever reafirma confianza en México

Unilever crece inversión en Nuevo León

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas



También te puede interesar

Inaugura Safran nueva planta en Chihuahua

Mazda sigue apostando por Guanajuato

Mamás Maravilla

Suacero expande su planta en SLP

Conectan a la industria automotriz en Guanajuato

Nissan rompe récord de producción en México

Mazda acelera hacia el futuro

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento