Inversión

Inaugura Donaldson planta en León

Con esta sede, la empresa robustece sus servicios de filtración a nivel global

EN BREVE/
< La inauguración de esta nueva planta demuestra el compromiso de Donaldson con el crecimiento sostenido en la región, con lo que esperan alcanzar un crecimiento significativo en ventas a doble digito anual hacia el 2026. >

La empresa especializada en brindar soluciones de filtración, Donaldson inauguró una nueva sede operativa en León, Guanajuato.


Tras una inversión de 75 millones de dólares, es que la empresa fortalece su presencia en América Latina, albergando las líneas de producción de filtros para aire y de líquidos como lubricantes, combustibles y refrigerantes.


Se estima que esta, será la planta más grande de Donaldson en la región pues está ubicada en una extensión de 26 mil metros cuadrados; contará con 10 líneas de producción, y con tecnología avanzada para la fabricación de filtros líquidos y de aire.

De acuerdo con los directivos, esta planta de León contribuirá significativamente a la expansión de la capacidad de producción de Donaldson y permitirá brindar un servicio excepcional a los clientes en la región.

» Directivos y representantes gubernamentales inauguran la nueva planta de Donaldson en León, Guanajuato.

Cabe señalar que, con esta inversión estratégica, Donaldson busca asegurar el suministro confiable de productos y aumentar los niveles de servicio para cumplir con las demandas del mercado en América Latina, Estados Unidos, algunas regiones de Europa y Asia.

"La apertura de esta planta en León es un testimonio del compromiso de Donaldson con la región y nuestra confianza en el talento y capacidad de la gente en México", afirmó Guillermo Briseño, presidente de Soluciones Industriales en LATAM.

Con esta nueva sede, Donaldson estará generando 600 nuevos empleos en León.

Operación

Donaldson es reconocida por su destacada presencia y ventaja competitiva en el mercado global de soluciones de filtración.

Gran parte del volumen producido por Donaldson se destina a la exportación, lo cual les brinda una ventaja competitiva en términos de costos, calidad y entregas.

Aproximadamente 20 por ciento de su producción se queda en México y el resto de América Latina, (incluye países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia); mientras que 60 por ciento va a Estados Unidos, y el otro 20 por ciento restante se exporta a Europa, Asia y el Pacífico, consolidando así su presencia a nivel mundial.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales