Energías Renovables

Impulsarán proyectos solares en Nuevo León

Cluster Energético y Asolmex firman convenio para generar parques de energía solar en la entidad

EN BREVE/
< Con la intención de promover la generación de energía solar, es que firman convenio para desarrollar nuevos proyectos en Nuevo León. El Clúster Energético del estado y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), están a cargo del nuevo convenio energético. >

El Clúster Energético de Nuevo León y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) firmaron un convenio para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos de energía solar en el estado.

Durante la celebración del Segundo Encuentro Energético, Israel Hurtado, secretario general de Asolmex indicó que Nuevo León no cuenta actualmente con centrales solares, pero sí hay proyectos en cartera, por lo que consideró necesario que el estado se impulse más este tema.

“Otro dato importante es que en Coahuila se acaba de inaugurar la central solar más grande de América, incluso por arriba de las mayores centrales de Estados Unidos y puede ser la segunda más grande del mundo”, comentó.

» (izq.-der.)El acuerdo fue firmado por César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León e Israel Hurtado, secretario general de Asolmex.

La planta solar fotovoltaica Villanueva requirió una inversión de 650 millones de dólares y tiene una capacidad para generar cerca de 850 megawatts. En Viesca, Coahuila fueron instalados 2 millones 300 mil paneles solares.

Cabe señalar que Israel Hurtado, secretario general de Asolmex, firmó el convenio en conjunto con César Cadena, presidente del Clúster Energético de Nuevo León.

Horizonte energético

El Segundo Encuentro Energético que se llevó a cabo en Nuevo León, estuvo conformado por cinco conferencias, cinco paneles y la presentación de casi 30 ponentes, quienes ofrecieron diversos temas relacionados con el suministro de energía para el país.

Temas como los aspectos técnicos, económicos y legales del suministro energético, financiamiento para proyectos de energía, retos y oportunidades del sector eléctrico para la industria, el autoabastecimiento como una opción para el suministro de energía, se expusieron durante el evento.

Convenio con Cenegas

Además, la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León firmó un convenio de colaboración con el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas).

Con este acuerdo, la Cenagas proporcionará asesoría a la Secretaría de Economía y Trabajo en todos los temas relacionados con el gas natural lo que será útil para la evaluación de servicios e infraestructura de gas en Nuevo León, así como compartir información, estadísticas, datos técnicos, variables y costos energéticos.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Energías Renovables

Sun-Wa Seeks National Suppliers

ErgoSolar se especializa en servicios de generación, almacenamiento y administración inteligente de energía eléctrica y sustentable

Generating savings through monitoring

Naturgy el aliado estratégico del nearshoring

Benefits of Electricity 4.0

Ventajas de la Electricidad 4.0

Realizan foro energético

Generarán energías limpias

Invertirán en sistemas fotovoltaicos

Crece la inversión en energías renovables

Promueven ahorros de energía

¿Cómo serán los edificios del futuro?



También te puede interesar

Acelera BMW producción de autos de competencia en México

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes