Industria

Impulsan el uso de la IA segura y ética

Exponen regulación, privacidad y sesgos de esta tecnología en las organizaciones

EN BREVE/
< La confianza en la IA está creciendo a nivel mundial: el 93% de los líderes reconocen la importancia de un enfoque ético y seguro en su uso. Expertos de BSI Group discutieron la importancia de la regulación, la privacidad y los sesgos en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) . >

La Inteligencia Artificial (IA) revoluciona industrias y sociedades a nivel global, y su implementación requiere de estrategias alineadas con los negocios para maximizar su potencial de manera segura y ética. Expertos de BSI Group discutieron la importancia de la regulación, la privacidad y los sesgos en su uso y destacaron cómo esta tecnología puede transformar positivamente sectores como la salud, el turismo y la construcción, promoviendo un futuro más inclusivo y sustentable.


Hoy en día, en todo el mundo, se debaten los aportes y riesgos de la IA y México no es la excepción. Por tal motivo, BSI Group organizó el evento “IA responsable:
Navegando el futuro con ética y confianza”, donde expertos analizaron el impacto de la IA.


Jessica Pattel, vicepresidente senior en BSI en América, subrayó la necesidad de que las organizaciones maximicen el potencial de la IA como una fuerza positiva para la sociedad, instando a implementarla de forma segura y ética.


La IA es una de las herramientas más disruptivas del presente. Puede aplicarse en sistemas automatizados de seguridad, vehículos, maquinaria y más. Esta tecnología permite un trabajo más eficiente, inclusivo y sustentable.

» Mateus Bolson Ruzzarin, fundador de Mindshop Knowledge Society, subrayó la importancia de la ética en la IA.


David Mudd, responsable de Digital Trust en BSI, destacó que la IA tiene la capacidad de analizar datos a una velocidad inigualable para los humanos, pero también implica grandes responsabilidades en áreas como la privacidad y la seguridad. Según Mudd, estos temas están cubiertos por legislaciones que abordan la complejidad legal del uso de la IA.

Las regulaciones sobre IA están surgiendo en diversas regiones del mundo. China e India se enfocan en el ámbito industrial, mientras que la Unión Europea protege al ciudadano y Estados Unidos prioriza la seguridad gubernamental. México ha avanzado en regulaciones, alineándose con las de la UE.

Judith Osnaya, gerente de mercadeo para certificaciones y evaluaciones de la línea de negocio de Assurance Global en BSI, destacó el compromiso de la organización con el uso ético de la IA: “Creemos que la IA tiene el poder de mejorar vidas y acelerar el progreso hacia un mundo más sustentable”.

Mejoran productividad

BSI emplea IA para mejorar la productividad y la experiencia del cliente en sectores como la tecnología, la salud, el turismo y la construcción, trabajando en conjunto con empresas para generar valor e impacto positivo.

Mateus Bolson Ruzzarin, fundador de Mindshop Knowledge Society, subrayó la importancia de la ética en la IA. Explicó que los sesgos de las personas que alimentan los datos pueden transmitirse a los sistemas, afectando tanto a las organizaciones como a la sociedad. También resaltó la necesidad de proteger la privacidad de datos y la gobernanza de la IA, temas aún en desarrollo. Otro aspecto clave es la "explicabilidad"; la capacidad de entender cómo un modelo de IA toma decisiones y en dónde la ética tiene un gran valor.

La encargada de negocios de la Embajada Británica, Rachel Brazier, destacó el impacto de las nuevas tecnologías, que desafían a encontrar nuevas oportunidades y conocimientos. La colaboración entre países, academias, gobiernos e industrias es esencial para impulsar la innovación y enfrentar los grandes retos globales.

La importancia de la IA

La confianza en la IA está creciendo a nivel mundial: el 93% de los líderes reconocen la importancia de un enfoque ético y seguro en su uso. Por ello, BSI, a través de la capacitación, auditorías y certificaciones, apoya a las organizaciones en su camino hacia una IA fiable y responsable.

Reconociendo el potencial de la IA para transformar y mejorar las operaciones comerciales, BSI ha desarrollado un Pequeño Libro de IA, una guía diseñada para ayudar a las organizaciones a navegar las complejidades de su implementación.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Protección esencial para procesos digitales

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro