Industria

Impulsan el desarrollo industrial en Querétaro

Se proyecta la construcción de cuatro parques industriales en la entidad

EN BREVE/
< Se llevarán a cabo diversos estudios para evaluar la construcción de nuevos espacios que albergarán a empresas del sector industrial. >

De los 100 parques industriales que impulsa el gobierno federal, proponen la construcción de cuatro en Querétaro, para consolidar la ubicación estratégica de esta entidad y propiciar el desarrollo industrial en México desde el bajío.


Lo anterior fue presentado en la firma del convenio de colaboración entre la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar y la Comisión de Desarrollo Económico Sustentable, Emprendimiento y Comercio de la LXI Legislatura del Estado de Querétaro.


En el marco de la instalación de la Comisión de Desarrollo Económico Sustentable, Emprendimiento y Comercio de la LXI Legislatura del Estado, César Gutiérrez, titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar, proyectó la construcción de cuatro parques industriales.


El funcionario federal precisó que se habrán de llevar a cabo los análisis y diagnósticos, con el objetivo de integrar las carpetas de propuesta y con ello observar la factibilidad, que permita lograr la instalación de los parques industriales en el estado.

» César Gutiérrez, titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar, indicó que Querétaro seguirá siendo un motor de crecimiento en el Bajío.


Destacó las condiciones del estado como la posición geográfica y de infraestructura que, en su momento, respaldarán la propuesta, consideró.

“Querétaro tiene grandes ventajas en términos geográficos; la carretera más transitada de Latinoamérica, la 57, pasa por aquí, éste es un factor clave para atraer inversiones, además de la cercanía con aeropuertos como el AIFA, el de León, el de la CDMX, y desde luego la CDMX como el centro de abasto más grande del país, todas ellas son condiciones favorables”, dijo.

Durante la integración de la comisión legislativa, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar coincidió en cerrar filas para beneficio de Querétaro.

“Nos sumamos al llamado para generar certeza económica, a través de una coordinación responsable entre Gobierno Federal, la comisión legislativa, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, lo que sin duda se traducirá en una enorme oportunidad para hacer de Querétaro, un estado que siga consolidándose como un motor de crecimiento en México y el Bajío”, reiteró.

Cesar Gutiérrez apuntó que en Querétaro se tiene la oportunidad de recibir una gran inversión extranjera, para lo cual es necesario contar con infraestructura, energía y agua, además de reducir la informalidad.

“Junto con la comisión legislativa generaremos foros sin distingo de partidos, con el fin de apoyarnos, ya que México merece que todos nos pongamos la misma camiseta y caminemos hacia el mismo rumbo, es hacer un trabajo conjunto entre el Poder Legislativo, y el gobierno federal”, finalizó.

Corredor Económico del Bienestar

Cabe recordar que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y 30 representantes de gobiernos estatales acordaron implementar un plan de trabajo consistente en atraer y facilitar inversiones, a fin de consolidar 10 Corredores del Bienestar.

Los Corredores del Bienestar son los siguientes: Baja (Baja California y Baja California Sur); Frontera (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz Norte); Bajío (Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí).

Noroeste (Durango, Sinaloa, Sonora y Zacatecas); Pacífico (Colima, Jalisco, Nayarit y Michoacán); Centro Pacífico (CDMX, Guerrero y Morelos); Centro Golfo (CDMX, Puebla, Tlaxcala y Veracruz Centro); AIFA (CDMX, Edomex e Hidalgo); Interoceánico del Istmo (Chiapas, Oaxaca y Veracruz sur) y Maya (Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Yucatán).

Las autoridades acordaron trabajar conjuntamente en temas como desregulación, infraestructura, acceso a agua, promoción económica y seguimiento a inversiones para potenciar los referidos corredores.

Las partes acordaron fortalecer las exportaciones y aumentar el contenido nacional en los productos mexicanos, además de promover la formalización y bancarización de la economía, a fin de contribuir a un crecimiento económico inclusivo y sostenible en todas las regiones del país.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Industria

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Se preparan ante el impacto de nuevos aranceles

Impulsa Siemens el futuro industrial sostenible

¿Cómo fortalece Nissan Mexicana su seguridad laboral?

Lanzarán primer avión fabricado en México

Impulsan la producción de electrodomésticos



También te puede interesar

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales

Intercast busca proveedores mexicanos

Intercast busca proveedores mexicanos

BorgWarner confía en los insumos nacionales

Toneluck busca a ingenieros

Hortigen tiene vacantes en Querétaro

Convoca TS Trucking al talento humano

Sisttemex cuenta con oportunidad laboral