Inversión

Impulsan alza en el consumo energético

La CFE invertirá 600 millones de pesos en los próximos dos años para ampliar al menos ocho subestaciones

La Comisión Federal de Electricidad invertirá 600 millones de pesos en los próximos dos años para ampliar al menos ocho subestaciones y la construcción de dos nuevas en Querétaro, de las cuales, cuatro satisfarán la demanda de los parques industriales en constante crecimiento, adelantó el gerente divisional en el Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Mauricio Reyes Caracheo.

Detalló que en la región Bajío se requiere un poco más de 1,500 millones de pesos de inversión para satisfacer la demanda con base al crecimiento anual, que en la región asciende a 120 mil nuevos clientes por año, lo que representa el 12% a nivel nacional.

Sin embargo, hasta el momento sólo se tiene garantizado el recurso para el estado de Querétaro, al ser el que mayor crecimiento presenta en la región, con un crecimiento anual del 6%, mientras que a nivel país se crece a ritmos de entre 3 por ciento.

“Estamos hablando de alrededor de 600 millones de pesos para este año, entre subestaciones, líneas, modernización de equipos de medición. Y también estamos entrando a la tecnología para hacer de manera inteligente nuestras redes y para eso hay que hacer inversión”, dijo.

» Mauricio Reyes Caracheo, Gerente Divisional en el Bajío de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este crecimiento, precisó, es impulsado principalmente por el sector industrial, el cual representa el 60% del consumo total en el estado; un consumo que asciende a alrededor de 500 millones de kilowatts/hora por mes, lo que representa una facturación mensual cercana a los mil millones de pesos mensuales; mientras que la región representa 6 mil millones de pesos al mes.

Reyes Caracheo indicó que de acuerdo al alto consumo, las subestaciones industriales que se estarán atendiendo en los próximos meses se encuentran dentro del Parque Industrial Querétaro, Parque Tecnológico Innovación, Parque Industrial El Marqués, Parque Finsa y Parque Industrial Bernardo Quintana.

“Querétaro, al ser un estado con un crecimiento explosivo, por arriba de la media nacional, requiere de inversiones. Se estaba hablando de poner a operar dos subestaciones, una subestación alimenta alrededor de 30 mil casas, y en este año se van a ampliar cuatro y se pondrán en operación tres, lo que indica que el crecimiento sigue siendo importante en Querétaro”, explicó.

Región en crecimiento

El Bajío es de las regiones con mucho crecimiento, lo que representa la segunda con mayor crecimiento del país, por detrás de Nuevo León-Coahuila y la Península de Yucatán, Mérida, Quintana Roo.

Indicó que la CFE está obligada a garantizar una capacidad de reserva del 15%, cifra que había disminuido al 6% debido a la falta de inversiones en infraestructura de cuatro años a la fecha; por ello, con la inversión que se estará realizando en los próximos dos años, se garantizará que el indicador suba nuevamente al 15 por ciento.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de Inversión

¿Por qué Nissan traslada su producción a México?

Inaugura SECO Seojin Mobility planta en NL

Unilever invertirá 800 mdd en NL

Invierte PROMA en Aguascalientes

Volvo confirma inversión en NL

Lego suma más de 508 mdd de inversión en NL

Grupo Epta construirá una planta en Querétaro

Invertirá Novem Car Interior Design en Querétaro

Invertirá Rhenus Automotive en Nuevo León

Invertirá KUKA en Nuevo León

Judd Wire anuncia inversión en Aguascalientes

Se construirán 73 data center en México



También te puede interesar

Impulsan la cadena de suministro automotriz

Samsung prevé crecimiento

Hidalgo tendrá nuevo parque industrial

Nefab expande operaciones en Guadalajara

Guanajuato con 20 proyectos de inversión en cartera

Inaugura Daikin centro de innovación en Monterrey

Consolida NL liderazgo industrial con Die Casting Expo México 2025

Emerson busca sustituir importaciones asiáticas

Molex busca proveedores mexicanos

DHL confía en la proveeduría mexicana

Leggett & Platt busca sustituir importaciones de Asia

Denso le apuesta a los proveedores nacionales