None

IMPACTA POSITIVAMENTE A LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Después de 30 meses de negociaciones entre el gobierno y el sector maquilador, se concreta el Decreto IMMEX que permitirá perfiles de cumplimiento

Entrando en vigor el 24 de diciembre del 2010, el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) permitirá acortar procesos administrativos y agilizarlos para las diferentes empresas. El impacto del decreto IMMEX es positivo ya que otorga el privilegio de seguridad jurídica, la cual mitigará el riesgo y la reducción de costos para la industria de origen extranjero que viene al país a operar, normalmente son ellos los candidatos para un programa o bien a empresas nacionales que tiene operación de exportación. El modelo de importación temporal es hoy por hoy el esquema que ha permitido a México seguir compitiendo, seguir generando riqueza y aumentando así el producto interno bruto recuperándose de la crisis.

Es por eso que la IMMEX es uno de los pilares de la economía del sector exportador de México. “Es un decreto al que todos deberíamos ver con mucha atención y verlo como la oportunidad de que México pueda seguir atrayendo inversión extranjera”, comentó Israel Morales Pérez, uno de los panelistas especializado en el tema en una reunión de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León. Morales se centró en dos aspectos que modifica el decreto IMMEX, el impacto fiscal y el comercio exterior, en el cual concedieron en que la autoridad fue más reacia a la negociación por los diferentes abusos en algunas empresas y los mayores beneficios en el comercio exterior. “Por un lado se busco asegurar jurídicamente la operación de las maquilas en materia fiscal y en comercio exterior para establecer períodos amplios a la temporalidad de empresas certificadas la cual se privilegia por contar con un perfil confiable y existen más seguridad para ellas”, dijo Morales Pérez, Director del Comité de Comercio Exterior de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación de Nuevo León.

Por otro lado recalcó que la modificación intenta aumentar el ordenamiento legal para prevenir facilidades administrativas para efectos fiscales y aduaneros para mayor control de ciertos sectores sensible como el sector acerero, las empresas no certificadas y las de servicio son las que tendrán mayor afectación en su operación. “Lo que creemos es que hay elementos para una de las empresas con operaciones legitimas que puedan brincar al esquema de empresas certificadas que son empresas con un perfil confiable, para que puedan quedar fuera de las afectaciones”, comentó Morales Pérez. En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), no sufrió ningún cambio la devolución de ese impuesto es de veinte días para las empresas exportadoras con programa, y de cinco días para las que cuenten con autorización de empresa certificada.

“El beneficio de la devolución del IVA, pero los titulares de esos programas en un plazo que no excederá de 20 días hábiles, al obtener saldos a favor en sus declaraciones solicitarán un programa IMMEX cumpliendo los requisitos respectivos”, concluyó Morales Pérez. El decreto es aplicado a las empresas de operación de maquila legitima, el esquema mantiene que las empresas no calificadas no puedan acceder a los beneficios fiscales, pero quienes han sido maquiladoras tradicionales podrán seguir manteniendo su esquema competitivo de tributación de tal suerte que sigan siendo competitivas en esta competencia global.

» Lic. Israel Morales Pérez, Director del Comité de Comercio Exterior-Aduanas.

Suscríbete a nuestro newsletter



Más de None

LS Cable & System México will Invest in Querétaro

La era de la salud mental

Quebec evalúa instalar proveeduría de aluminio en Nuevo León

Preparan Tooling Supplier Meeting 2023

La digitalización en pymes

Presenta Nexttec Machinery innovaciones industriales

Colaboran con la calidad y operación industrial

Transforman el acero

Impulsan sector de moldes y herramentales

Grupo Relesa: Servicio Integral de Rejillas Metálicas

Crece producción de dispositivos médicos



También te puede interesar

Empresas en parques industriales de Guanajuato

Invierte Rainmaker en Aguascalientes

Crecen el Kampus Industrial Santa Rosa

Weidmann Tecnología Eléctrica estrena planta en Coahuila

Inauguran el primer Pocket Park León

Coloca Volex primera piedra

Nuevo León atrae inversiones europeas

Inaugura San Luis Dasung su segunda nave industrial

Capta Querétaro 2,500 mdp para nueva inversión

Llega Parque Industrial Alliuz Business Park a Tonalá

Expandirá S&C Electric operaciones en Aguascalientes

Anunciarán bolsa de inversión en Querétaro